EMOLTV

Tres películas chilenas competirán en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín

Competirán en las secciones de cortometraje, forum y en la "Generation Klups".

22 de Enero de 2024 | 23:41 | EFE/ Editado Sofía Cereceda., Emol.
imagen

El Oso de Oro, la estatuilla por la que competirán las diversas películas.

AFP
La Berlinale dio a conocer parte de las películas que participarán en la 74 edición del Festival Internacional del Cine de Berlín. Los otros títulos se conocerán el 6 de febrero, a pocos días de que comience el evento que iniciará el 15 del mismo mes.

Así, este lunes, se anunciaron las 20 cintas que fueron seleccionadas para la sección oficial del concurso y también se reveló cuáles serán las obras que participarán en la sección "Encounters", creada en 2020 para dar mayor espacio a las diversas formas narrativas y es la segunda del festival con carácter de competición.

"Estamos especialmente orgullosos de la selección de este año, que logra el mejor equilibrio posible entre autores que apreciamos y admiramos y nuevas voces poderosas en el panorama del cine independiente", dijo, el director artístico de la Berlinale, Carlo Chatrian, durante la presentación del programa, quien destacó que selección de películas logró un equilibrio entre autores consagrados y nuevas voces.

"Lo que impulsa la selección es, por supuesto, la variedad de las historias y sus narradores, pero también y sobre todo la pluralidad de estilos con el objetivo de mostrar las amplias posibilidades del lenguaje cinematográfico", agregó después.

Cabe destacar que las otras secciones que se dieron a conocer hoy, el cine español y el latinoamericano quedó ampliamente representado y dentro de estas, nuestro país tendrá presencia con tres producciones.

Cabe destacar que la semana pasada se dio a conocer que la película chilena "Al sol, lejos del centro" de Luciana Merino y Pascal Viveros figura entre una de las producciones que participará en el Berlinale Shorts, la sección de cortometrajes.

A continuación se presentará una lista de las películas latinoamericanas y españolas que están nominadas a la categoría "Competición oficial", y también se se expondrán las categorías en las cuales, Chile está nominado.

-Sección oficial a competición:

- "La Cocina", de Alonso Ruizpalacios (México, Estados Unidos)

- "Pepe", de Nelson Carlo de los Santos Arias (República Dominicana, Namibia, Alemania, Francia)

-Sección oficial Encounters a competición:

- "Cidade; Campo", de Juliana Rojas (Brasil, Alemania, Francia)

- "Dormir de olhos abertos" ("Sleep With Your Eyes Open"), de Nele Wohlatz (Brasil, Argentina, Taiwán, Alemania)

- "Tú me abrasas" , de Matías Piñeiro (Argentina, España)

-Sección oficial Berlinale Shorts (cortometrajes) a competición:

- "Al sol, lejos del centro", de Luciana Merino y Pascal Viveros (Chile)

- "Un movimiento extraño", de Francisco Lezama (Argentina)

-Sección Forum:

- "La hojarasca", de Macu Machín (España)

- "La piel en primavera", de Yennifer Uribe Alzate (Colombia, Chile)

- "Oasis", de Tamara Uribe y Felipe Morgado (Chile)

- "Reas", de Lola Arias (Argentina, Alemania, Suiza)

- "The Human Hibernation", de Anna Cornudella (España)

-Sección Generation:

Generation Kplus:

- "Aguacuario", de Jose Eduardo Castilla Ponce (México) -cortometraje-

- "Los tonos mayores", de Ingrid Pokropek (Argentina, España)

- "Raíz", de Franco García Becerra (Perú, Chile)

- "Reinas", de Klaudia Reynicke (Suiza, Perú, España)

- "Uli", de Mariana Gil Ríos (Argentina) -cortometraje.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?