EMOLTV

Los cuatro documentales que competirán en los Premios Oscar con "La memoria infinita" de Maite Alberdi

Bobi Wine: The People's President", "Four Daughters" ("Las cuatro hijas"), "To Kill a Tiger" y "20 Days in Mariupol" ("20 días en Mariupol") también tratarán de conseguir la prestigiosa estatuilla como Mejor largometraje documental.

23 de Enero de 2024 | 14:21 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol. /Agencias
imagen

Paulina Urrutia y Augusto Góngora, los protagonistas del documental de Maite Alberdi.

El Mercurio
La Academia de Hollywood dio a conocer este martes las películas, actores y artistas de la industria cinematográfica nominados a la 96ª edición de los premios Oscar, que se entregarán el 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles.

"La memoria infinita" de la chilena Maite Alberdi será parte de los próximos premios que destacan a lo mejor de la producción cinematográfica del año 2023, y competirá en una de las principales categorías: Mejor largometraje documental.

La producción que muestra el avance del Alzhéimer en el periodista Augusto Góngora, documentado por su esposa, Paulina Urrutia, se enfrentará con otros cuatro documentales. Estos son: "Bobi Wine: The People's President", "Four Daughters" ("Las cuatro hijas"), "To Kill a Tiger" y "20 Days in Mariupol" ("20 días en Mariupol").

¿De qué tratan estos largometrajes?

- "Bobie Wine: The People's President", es un documental británico del año 2022 dirigido por Moses Bwayo y Christopher Sharp, que realiza una biografía a Bobi Wine, un músico convertido en político y líder de la oposición del Gobierno de Uganda, que busca acabar con la dictadura de Yoweri Museveni, quien dominó el país durante 35 años.

"En las elecciones presidenciales de Uganda de 2021, Bobi Wine, estrella de la música, activista y líder de la oposición, moviliza a su pueblo en una peligrosa lucha por liberarse de un régimen opresivo de 35 años. (...) Este documental es un testimonio del valor y la determinación de Bobi Wine y de todos los líderes de la oposición de todo el mundo que siguen luchando por la justicia, la democracia y la libertad", dice la sinopsis de la producción, publicada en FilmAffinity, un sitio web dedicado al cine.

Cabe mencionar que esta producción llega al evento más prestigioso de la industria cinematográfica con seis premios y 16 nominaciones en total. Una de ellos fue en 2023, en el Festival de Cine Independiente de Boston donde obtuvo un galardón por ser el Mejor Largometraje Documental

- "Four Daughters" ("Las cuatro hijas"): Es un largometraje del 2023 proveniente de Túnez, y que tiene como directora a Kaouther Ben Hania.

La producción cuenta la historia de la vida de una mujer tunecina llamada Olfa que tiene cuatro hijas. Un día desaparecen las dos mayores y ella "se sumerge en un profundo pozo de desesperación e impotencia". "Cuando se entera de que se han unido al ISIS tiene que aprender a lidiar con los nuevos sentimientos de dolor y culpa, junto a sus dos hijas menores. Este filme es un viaje íntimo lleno de esperanza, rebelión, tradición y violencia que cuestiona los cimientos de nuestra sociedad y la convivencia de una familia desgarrada", dice la sinopsis de SensaCine, otro sitio web especializado en la industria.

Cabe destacar que el filme recibió un premio como Mejor película en el Festival de Cannes de 2023.

-"To kill a Tiger"(2023), se trata de un documental del año 2022, proveniente de Canadá y es dirigido por la reconocida cineasta originaria de Nueva Delhi Nisha Pahuja.

La cinta, según FilmAffinity narra la historia de "Ranjit, un agricultor de la India, que emprende la lucha de su vida cuando exige justicia para su hija de 13 años, víctima de una brutal violación en grupo".

La producción llegará a los Premios Oscar con 22 premios y 10 nominaciones. Uno de ellos fue en 2022 en el Festival de Toronto como mejor película canadiense.

-"20 days in mariupol" ("20 días en Mariupol"): Se trata de la última producción que se enfrentará al largometraje de Maite Alberdi, y que se centra en el conflicto de Rusia y Ucrania. La cinta es del 2023 y es dirigida por Mstyslav Chernov, un cineasta y periodista ucraniano conocido por cubrir diferentes guerras, incluida la invasión que vivió su país en 2022 y el asedio de Mariupol.

"La producción fue rodada como un testimonio 'in situ' en primera línea de batalla donde un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad asediada de Mariupol lucha por contar al mundo la verdad. Como los únicos reporteros internacionales que permanecen en la ciudad, el grupo trata de registrar lo que más tarde se convierten en imágenes que dan la vuelta al mundo: niños agonizando, fosas comunes, el bombardeo de un hospital materno y más", señala la sinopsis publicada por Filmin.

En tanto, la producción de Chernov llega con 20 premios y 47 nominaciones en total. Uno de ellos fue en el Festival Sundance de 2023, donde ganó el Premio del Público.

"El Conde"

Cabe mencionar que "El Conde" de Pablo Larraín también fue nominada para la próxima edición de los Oscar, y competirá en la categoría de mejor cinematografía.

La película chilena llegará a los premios gracias al trabajo del estadounidense Edward Lachman, director de fotografía de la cinta. Así, el filme de Larraín competirá con Hoyte van Hoytema de "Oppenheimer", Matthew Libatique de el "Maestro", Rodrigo Prieto, cinefotógrafo de "Killers of the flowers moon" ("Los asesinos de la luna") y Robbie Ryan de "Poor things" ("Pobres criaturas").

No es primera vez que Lachamn compite para quedarse con uno de estos premios, pues ya fue nominado en el pasado por su labor en los largometrajes "Lejos del Cielo" y "Carol", aunque en ninguno de los dos pudo llevarse la estatuilla.

En cuanto al triunfo inédito de nuestro país en la próxima edición de los Premios Oscar, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo indicó que: "Estamos muy contentas y contentos y quiero aprovechar esta instancia para poder saludar a Maite Alberdi y a todo el equipo de "La memoria infinita" por esta nominación a los Premios Oscar".

"También poder saludar a Pablo Larraín y a todo el equipo de "El Conde" por su nominación. Agradecerles a ambos creadores y a sus equipos por sus talentos y por poner el nombre de Chile en lo alto", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?