EMOLTV

Chile lidera las preselecciones para los Premios Platino del Audiovisual Iberoamericano con "El Conde" encabezando la lista

La cinta de Pablo Larraín aspirará a conseguir la nominación del certamen en 11 categorías. Una de ellas es Mejor Película Iberoamericana de ficción.

25 de Enero de 2024 | 16:15 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
Emol
El cine chileno volvió a recibir una excelente noticia. Esto porque nuestro país encabeza las preselecciones para los Premios Platino del Audiovisual Iberoamericano (del cine iberoamericano). Hoy se anunciaron las producciones de 21 de los 23 países que aspirarán a la nominación del certamen en cada una de las categorías de su XI Edición. El evento se llevará a cabo el sábado 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco, en Riviera Maya.

En América la mayor cantidad de candidaturas en apartados cinematográficos recayeron en primer lugar en nuestro país (47), le sigue México (41), Brasil (37), Argentina (36) y Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, con 35.

La cinta con más preselecciones fue "El Conde" del director chileno Pablo Larraín, ya que concurrirá con 11 candidaturas. A esta le sigue "Los colonos" (Felipe Gálvez), que cuenta con 5.

Cabe destacar que tres obras chilenas aspirarán a la nominación como Mejor Película Iberoamericana de ficción. Se trata de la sátira en blanco y negro que retrata a Augusto Pinochet como un vampiro, la cinta de Gálvez y "El realismo socialista" (Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento).

Entre los nombres más señalados también figura el documental recién nominado al Oscar: "La memoria infinita". Ganó tres espacios en la instancia, los cuales son: Mejor Película Documental, Cine y Educación en Valores y Mejor dirección de montaje.

Nuestro país también estará presente por las series, y será representado por "Los mil días de Allende" (Leonora González), con 5 preselecciones, y "La vida de nosotras"(Bárbara Barrera Morales), con 3.

Asimismo, las preselecciones a Mejor dirección quedan repartidas entre Felipe Gálvez "Los colonos" y Pablo Larraín "El Conde".

Cabe destacar que la situación del sector audiovisual iberoamericano ha mejorado. Esto porque los estrenos han aumentado considerablemente durante los últimos dos años, lo que ha permitido recuperar a la industria en tiempo récord tras el difícil panorama que dejó la pandemia.

Durante el 2021 hubieron 912 estrenos latinoamericanos, y en 2022 se lanzaron 994 obras (834 películas y 160 series). Pero el 2023 fue el año que superó las marcas anteriores.

Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras que se lanzaron en 2022 (834 películas y 160 series), marca superada por las 1.121 producciones de 2023, de las cuales 573 han sido largometrajes de ficción, 388 documentales, 18 películas de animación y 142 series.

Actores chilenos preseleccionados


Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas Cala Rossel Campos ("Las hijas") y Gloria Münchmeyer ("El Conde"), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Alfredo Castro y Jaime Vadell ("El Conde").

En tanto, Daniel Muñoz ("Brujería") y Marcial Tagle ("El Conde") optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser Antonia Zegers ("El Conde") y Catalina Saavedra ("Run over").

En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Aline Küppenheim ("Los mil días de Allende") y Millaray Lobos ("La vida de nosotras") mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Alejandro Goic ("La vida de nosotras") y Alfredo Castro ("Los mil días de Allende").

Para el galardón de Mejor interpretación femenina de reparto en series fue preseleccionada María Elena Duvauchelle ("La vida de nosotras"), mientras que las preselecciones a Mejor interpretación masculina de reparto en series corresponden a Daniel Alcaíno y Néstor Cantillana ("Los mil días de Allende").

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?