EMOLTV

Este sábado se celebran los Premios Goya: "La memoria infinita" aspira a Mejor película iberoamericana

"La sociedad de la nieve" y "20.000 especies de abejas" son las cintas con más nominaciones, con 13 y 15 respectivamente. Ambas buscan ser galardonadas como Mejor película, junto a "Saben Aquell", "Un amor" y "Cerrar los ojos".

10 de Febrero de 2024 | 10:49 | AFP / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

La ceremonia de los Goya 2024 será en la ciudad de Valladolid, que está repleta de réplicas del galardón.

EFE
El cine español se reúne este sábado en Valladolid para su gran gala anual de los premios Goya, con la atención dividida entre su buena cosecha y las acusaciones de violencia sexual en el gremio.

La espectacular "La sociedad de la nieve", de Juan Antonio Bayona, y la más intimista "20.000 especies de abejas", de Estíbaliz Urresola, con 13 y 15 nominaciones respectivamente, son las principales contendientes.

Las otras candidatas al Goya a la Mejor película son "Saben Aquell", de David Trueba; "Un amor", de Isabel Coixet, y "Cerrar los ojos", de Víctor Erice, completando una terna remarcable en cuanto a calidad cinematográfica.

"20.000 especies de abejas" retrata en un tono intimista el conflicto interno y externo que provoca el despertar de la identidad trans en la infancia, y llega con el aval del Oso de Plata del Festival de Berlín a la mejor interpretación a la niña-actriz Sofía Otero.

Curiosamente, Otero está nominada a los premios españoles por ser menor de 16 años.

Enfrente, tendrá a "La sociedad de la nieve", que aspira a un paso exitoso por los Goya antes de llegar a los Oscar, donde su cinta es candidata a Mejor película extranjera y a Mejor maquillaje y peinado.

El filme narra la epopeya verídica de unos jóvenes jugadores de rugby uruguayos cuyo avión se estrelló en Los Andes en 1972 y que sobrevivieron, tras ser dados por muertos, a más de dos meses de hambre y frío en la cordillera.

Erice -el octogenario y reverenciado realizador que ha vuelto después de tres décadas sin hacer un largometraje-, Trueba, Coixet y Bayona compiten por el trofeo a la Mejor dirección, junto a Elena Martín, por "Creatura".

En la carrera para alzarse como la cinta iberoamericana del año están la venezolana "Simón", la argentina "Puan", la chilena "La memoria infinita", la portuguesa "Alma viva" y, por primera vez, una producción puertorriqueña, "La pecera".

Además, la gala contará con la presencia de la gran actriz estadounidense Sigourney Weaver, que aceptará en persona un Goya honorífico.

El director Pedro Almodóvar, la actriz Penélope Cruz, o los actores Gael García Bernal y José Sacristán, serán algunos de los encargados de entregar los premios. La veterana cantante y actriz española Ana Belén presentará la gala junto a la pareja de realizadores Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como "los Javis".

Un '"Me Too" español

No obstante, los días previos a la gala en la histórica ciudad castellana han estado monopolizados por las denuncias de abusos sexuales contra dos directores, Carlos Vermut -Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2014- y el menos conocido Armando Ravelo.

Ello ha provocado un momento de catarsis que ha sido comparado con el "Me Too", el movimiento surgido en Estados Unidos en 2017 para protestar contra las agresiones sexuales, a raíz de las denuncias contra el productor Harvey Weinstein, que acabaron llevándolo a la cárcel por violación.

Sigourney Weaver habló de ello el viernes, en una conferencia de prensa, en la que estimó que las mujeres que denuncian estas situaciones hacen que "trabajar en este negocio sea más seguro para todas".

Las denuncias contra Vermut y Ravelo llevaron al ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, a admitir este viernes, en la cadena de televisión La Sexta, que existe "un problema grave de agresiones sexuales y de violencia sexual también en el mundo de la cultura".

Por ello, su ministerio anunció la creación de una unidad de atención a víctimas de estos delitos en el mundo de la cultura.

Asimismo, el Ministerio de Igualdad anunció la elaboración de un informe que sirva de radiografía de la violencia sexual en el cine.

El tema merecerá sin duda comentarios en la alfombra roja, y la organizadora de los premios, la Academia española del cine, prometió dar visibilidad a la "reivindicación de que la violencia sexual y los abusos de poder no tengan cabida en el mundo del cine".

El cine español había resultado más o menos indemne a las denuncias de tinte sexual que, sin embargo, estallaron en el mundo del fútbol, con el caso del beso en la boca, público e indeseado, que el presidente de la federación, Luis Rubiales, le plantó a la futbolista Jenni Hermoso, o la presunta violación por la que el jugador brasileño Dani Alves fue sido juzgado esta semana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?