EMOLTV

Quién es Alfonso Carbone, el ejecutivo discográfico uruguayo contra quien se querelló Jorge González

El líder de Los Prisioneros lo acusó de haberlo engañado para firmar una serie de acuerdos que buscaban rentabilizar y explotar el patrimonio de la banda, ingresos que él nunca recibió.

12 de Febrero de 2024 | 14:18 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Alfonso Carbone.

El Mercurio
El nombre de Los Prisioneros ha vuelto a acaparar la atención mediática, luego de que trascendiera la nueva polémica que envuelve a los ex integrantes de la histórica banda de rock chileno. Jorge González, el cantante y el líder de la agrupación, presentó el martes 6 de febrero una querella criminal en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago contra Miguel Tapia, ex baterista del grupo y amigo cercano hasta hace algunos años, y Alfonso Carbone, el ejecutivo discográfico que lo representó durante sus últimos años de carrera en solitario.

La acción judicial -que ya fue declarada admisible-, apunta a "todos aquellos que resulten responsables como autores, cómplices o encubridores" de los delitos de falsificación de instrumento público, uso malicioso de instrumento público falso y administración desleal, según consignó La Tercera. "En concreto, el cantautor habría sido engañado para firmar una serie de acuerdos que buscaban rentabilizar y explotar el patrimonio de Los Prisioneros".

El 2015, Jorge González sufrió un accidente cerebrovascular, lo que lo llevó a alejarse de la música en 2017. En ese momento, Carbone quien es un conocido ejecutivo discográfico de origen uruguayo afincado en Chile, ya era su representante.

Alejado de los escenarios, el intérprete en 2019 se fue a vivir unos meses a Quillota, donde comenzó un tratamiento que produjo grandes avances en su salud. Sin embargo, en ese periodo, pese a que Carbone no era su representante, "le propuso editar el material fonográfico producido por Los Prisioneros" en una antigua sociedad legal, -ya disuelta- formada en 2001, por González, Tapia, Claudio Narea (ex guitarrista de la banda) y Carlos Fonseca (ex mánager del grupo, que falleció en octubre de 2023).

Según establece la demanda, González rechazó esa propuesta ya que no quería volver a relacionarse con Fonseca, porque consideraba que no había tenido un buen manejo como administrador y representante legal de la antigua sociedad, envolviéndola en diferentes problemas administrativos y contables, según reportó el matutino.

No obstante, pese a que Carbone tenía conocimiento de tales antecedentes, insistió en su idea, garantizándole que las nuevas publicaciones resguardarían sus "intereses artísticos y patrimoniales". Además, le aseguró que este proyecto no significaría bajo ningún motivo, "reanudar los vínculos contractuales con sus ex compañeros".

Así, González aceptó firmar los papeles, bajo la condición de que su hermano Marco, -quien ha sido el representante del compositor de "El Baile De Los Que Sobran", en los últimos años-, revisara la iniciativa y aceptara los documentos.

Así, el cantante confiado en su amistad con Carbone y tras "asegurarse" de que se hermano vio los textos, firmó y puso su huella en los escritos. Sin embargo, la demanda establece que Marco González no leyó ni autorizó lo que su hermano estaba permitiendo.

Meses después, el líder de Los Prisioneros se enteró a través de un comunicado y diversas publicaciones en medios de comunicación, del relanzamiento de proyectos discográficos de la banda, una web el sitio Planeta Prisionero, en la que se pondrían a la venta diferentes álbumes que había acordado con Carbone, y también la creación de una nueva sociedad llamada San Miguel Spa, donde aparecía como accionista junto al ejecutivo , Fonseca y Miguel Tapia, algo de lo que él no había sido informado ni tampoco autorizado.

La demanda, según pudo constatar La Tercera, establece que Carbone habría engañado al cantante cuando le hizo firmar los dos documentos meses antes en Quillota. "En este punto quedó claro que, de los documentos que Carbone había hecho firmar a mi representado (usando el supuesto visto bueno de su hermano Marco González), la firma puesta en uno de ellos fue utilizada con dolo para forjar falsamente la matriz de una Escritura Pública de constitución de sociedad (San Miguel Spa), en concierto con los demás querellados", dice.

Así, la sociedad logró importantes contratos que generaron altos ingresos, pero según informa la querella, no habrían llegado a manos de Jorge González, quien además pidió que se disolviera la sociedad.

Un conocido ejecutivo discográfico

Carbone es un conocido ejecutivo discográfico de origen uruguayo afincado en Chile desde los '90, quien fue amigo y representante legal de Jorge González durante los últimos años de su carrera en solitario, precisamente cuando en 2015 sufrió el problema de salud que cambió para siempre su vida.

El hombre cuenta con una amplia trayectoria en diferentes discografías, pero todo partió en la década de 1970. Debido a los procesos dictatoriales ocurridos en Uruguay en esa década, Carbone decidió emigrar a Europa e iniciar una nueva vida. "Es así como comienza una carrera ligada al rock y al punk, cosechando varios éxitos, principalmente en España", según dio a conocer un documento llamado "Plaza Independencia Música" publicado por la Universidad de Chile.

Pero cuando termina la dictadura en su país regresa en 1983 para empujar el rock en Uruguay. Comenzó a participar en diversos medios de comunicación y fue productor de algunos los discos más importantes de ese género musical. Esto último lo impulsó a crear su propio sello discográfico al que llamó Orfeo.

Luego de esto y a mediados la década de los '90, recibió una oferta para emigrar a Chile y trabajar "en la filial del sello Warner Music, empresa de la cual terminaría por convertirse en presidente".

En Chile se creó una meta personal: fortalecer la identidad de la música local a través de la promoción de diferentes artistas nacionales. Su impacto en la industria fue tan importante, que en el año 200 recibió el premio a la música "Presidente de la República".

En octubre de 2012, Carbone fundó el sello Plaza Independencia Música, una empresa dedicada al desarrollo en la industria musical de intérpretes nacionales ya sean emergentes o consolidados y que canten diversos estilos de música. Sin embargo, para él, lo fundamental es que "sean artistas de calidad". Así logró representar a diferentes bandas y reconocidos artistas chilenos como Villa Cariño, Los Tres, Los Tetas, Noche de Brujas, Américo y Jorge González, entre otros.

Según su perfil de Linkedin, entre 2014 y 2020 se desempeñó como director de Música & Entretenimiento LTD, "una empresa de entretenimiento integral con discográfica, editorial, booking y producción. Con filiales en Argentina y Perú y asociación con Bizarro en Uruguay".

Luego, fue asesor en ACG Música SpA, una empresa de música y entretenimiento, donde trabaja hasta el día de hoy.

Además, Carbone se presenta como "productor fonográfico: Jorge González, Álvaro Henríquez, Los Tres, Gonzalo Yañez, Los Bunkers, Los Prisioneros, Leonino, Aguaturbia, Leo Saavedra, Canal Magdalena, Santa Fria, Weichafe, Angelo Pierattini, Pelusa, Alodia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?