EMOLTV

¿El arte como blanco del ecologismo? Un repaso por las obras atacadas y los mensajes que proclamaron los responsables

En apenas dos meses, tres cuadros -entre ellos la famosa "Mona Lisa" de Da Vinci- han sido objetivo de colectivos ambientalistas que reclaman falta de acciones gubernamentales para frenar la crisis climática. Una práctica que ha estado en desarrollo desde al menos mayo de 2022. Aquí una cronología de los episodios que causaron mayor revuelo.

16 de Febrero de 2024 | 11:14 | Por Equipo Multimedia, Emol.
imagen
  • 2024
  • El Mercurio

    Dos activistas del colectivo Riposte Alimentaire llevaron a cabo un ataque contra La Gioconda en el Museo del Louvre de París, arrojando sopa sobre la icónica obra de Leonardo da Vinci. Las mujeres, de 63 y 24 años, expresaron su protesta por la falta de una "Seguridad Social Alimentaria Sostenible" en Francia. El grupo denunció el desperdicio del 20% de los alimentos en el país y la inequidad en el acceso a la comida. Este acto se suma a una serie de incidentes similares desde mayo de 2022, cuando un hombre lanzó una carta contra "La Gioconda" expresando proclamas medioambientales. “Los artistas deben pensar en la Tierra. ¡Pensad en el planeta!”, gritó el atacante en aquella ocasión.

  • El Mercurio

    El Museo de Bellas Artes de Lyon fue testigo de un inusual acto de protesta, cuando dos activistas climáticas y sociales, miembros de "Riposte Alimentaire", lanzaron sopa contra el cuadro "Le printemps" ("La primavera") de Claude Monet. Este incidente, que siguió al ataque contra "La Gioconda" en el Louvre, destaca la urgencia de abordar la crisis climática y la seguridad alimentaria. Aunque el cuadro estaba protegido por cristales, la acción simbólica generó controversia y debate en el mundo del arte. Las activistas justificaron su protesta como un llamado desesperado a la acción frente a la crisis ambiental. "Esta primavera será la única que nos quedará si no reaccionamos", declararon.

  • El Mercurio

    Dos activistas de Última Generación atacaron "El nacimiento de Venus" de Botticelli en la Galería Uffizi de Florencia, cubriendo el cristal protector con imágenes de inundaciones en Campi Bisenzio. Tras leer un comunicado denunciando la falta de acciones gubernamentales, los activistas fueron detenidos. La sala exhibió una pancarta exigiendo un "Fondo de reparación de 20 mil millones para daños climáticos". El alcalde de Florencia previamente subrayó que la lucha ambiental no debería afectar simbólicamente al arte y la cultura.

  • Ataques pasados
  • xxxx

    Tres activistas de Última Generación llevaron a cabo un acto de protesta en la misma galería de Florencia, untando sus manos con pegamento y colocándolas sobre el cristal protector de "La primavera" de Sandro Botticelli. Aunque fueron retirados de inmediato por un vigilante, lograron desplegar una pancarta en el suelo con la inscripción "Ultima generación. No al gas. No al carbón". Los activistas enfrentarán cargos por interrupción de un servicio público, resistencia a funcionario público, manifestación no autorizada y destrozo de bienes, a pesar de que la obra del siglo XV no sufrió daños. Como medida disciplinaria, se les prohibió regresar a la ciudad italiana durante tres años, una sanción comúnmente aplicada en Italia a seguidores violentos de clubes de fútbol.

  • xxxx

    En un museo australiano de Melbourne, dos activistas del grupo ecologista 'Extinction Rebellion' protagonizaron un acto de protesta al pegar sus manos en el cuadro de Pablo Picasso, 'Masacre en Corea'. La obra, pintada en 1951, no sufrió daños durante la acción. La Policía logró quitar el pegamento que unía las manos de los manifestantes a la cubierta protectora del cuadro y arrestó a los dos activistas, de 59 y 49 años, junto con otra persona que les ayudó. Durante la protesta, desplegaron una pancarta que decía "Caos climático = guerra + hambruna". Extinction Rebellion enfatizó la conexión entre el colapso climático y los conflictos globales, llamando a la acción de todas las instituciones

  • xxxx

    Dos activistas ecologistas llevaron a cabo un ataque en la National Gallery de Londres, arrojando sopa de tomate de la marca Heinz contra la obra "Los girasoles" de Vincent van Gogh. Afortunadamente, la pintura no sufrió daños debido a la protección de un cristal. Los manifestantes, pertenecientes a la organización Just Stop Oil, fueron detenidos poco después de la acción. En la práctica, el colectivo se opone a nuevas licencias de extracción de petróleo y gas en el Reino Unido, y ya había protagonizado diversas protestas en las últimas semanas en Londres. "La crisis del costo de vida y la crisis climática está impulsada por el petróleo y el gas”, dijeron en Twitter. La National Gallery confirmó que la obra volvió a estar en exhibición en la sala 43 desde las 16:30 horas locales del mismo día.

  • xxxx

    Dos simpatizantes de "Última generación" atacaron con puré de papas un cuadro de la serie "Les meules" de Claude Monet en el Museo Barberini de Potsdam. Inspirados por acciones en la Galería Nacional de Londres, plantearon "¿Qué vale más, el arte o la vida?" en su comunicado. Su acto buscaba destacar la destrucción y peligro para la vida humana debido a fenómenos climáticos extremos. Aunque el cuadro estaba protegido por cristal y no sufrió daños, las activistas fueron detenidas temporalmente. Se les abrió una investigación por daños a la propiedad y allanamiento de morada. El cuadro, adquirido en 2019 por US$ 110,7 millones, es el Monet más caro vendido. La sala cerró temporalmente para examinar la obra en busca de posibles daños.

  • xxxx

    Tres activistas climáticos fueron arrestados en La Haya tras atacar "La joven de la perla" de Johannes Vermeer en la galería Mauritshuis. Aunque la obra estaba protegida por cristal y no sufrió daños, los activistas se acercaron al lienzo. Uno con pegamento en la mano apoyó su cabeza en el turbante, mientras el otro vertía un líquido rojo. En un video en Twitter, se jactaron de su acción y preguntaron a los visitantes cómo se sentían al ver algo bello aparentemente destruido. Al igual que en Londres, vestían camisetas con "Just stop oil". La galería condenó el ataque, subrayando que el arte es indefenso, rechazando cualquier intento de dañarlo.

  • xxxx

    Dos activistas de la organización Futuro Vegetal llevaron a cabo una protesta en el Museo del Prado de Madrid. Pegándose a los marcos de los cuadros "La maja vestida" y "La maja desnuda" de Francisco de Goya, escribieron en la pared "+1.5°", en referencia al anuncio de las Naciones Unidas sobre la imposibilidad de cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático. En un video compartido en Twitter, la organización mencionó la declaración de la ONU sobre el límite de aumento de temperatura. Aunque las obras no sufrieron daños, los marcos resultaron dañados, especialmente el de "La maja desnuda". La Policía Nacional arrestó a los dos activistas españoles por alteración del orden público y daños. El Museo del Prado desalojó la sala temporalmente, pero después de eliminar la pintada entre ambos lienzos, reabrió con normalidad.

  • xxxx

    Dos activistas del movimiento 'Just Stop Oil' atacaron la "Venus del Espejo" de Diego Velázquez en la National Gallery de Londres a martillazos. Llevando camisetas con el lema "Just Stop Oil", rompieron el cristal protector y causaron daños mínimos en la pintura. La obra fue retirada para su restauración y la policía detuvo a los activistas, quienes afirmaron que su acción era una protesta contra la dependencia del Reino Unido de los combustibles fósiles. "El nuevo petróleo y gas matará a millones de personas. Si amamos el arte, si amamos la vida, si amamos a nuestras familias, debemos simplemente detener el petróleo", indicó el colectivo. La Galería Nacional publicó un comunicado explicando el incidente y condenando el ataque. La "Venus del Espejo" es una obra maestra del barroco español que representa a la diosa Venus mirándose en un espejo, pintada por Velázquez en la década de 1640. La National Gallery expresó su profunda conmoción y colabora con la policía en la investigación.

Contenido: JM. Vilches, Emol. | Diseño: Equipo Multimedia, Emol. | Fuente: Emol, Centro de Documentación "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?