EMOLTV

Polémica Peso Pluma, enfoque solidario y nueva pareja de animadores: Los hitos que marcaron la previa de Viña 24'

El evento que comenzará este domingo en la noche tuvo cuestionamientos y controversias en las semanas previas, pero no solo eso, ya que la catástrofe tras los incendios harán que el panorama sea diferente al habitual.

25 de Febrero de 2024 | 20:03 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
El Mercurio
Luego de la gran polémica que generó la presentación (frustrada) de Peso Pluma en la Quinta Vergara y de un incendio que fue catalogado como la "catástrofe más grande en la historia de Chile" por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, este domingo en la noche comienza el Festival de Viña del Mar.

Tal como en otras ocasiones, la realización de la edición número 63 del certamen no estuvo exenta de cuestionamientos. Pero en esta oportunidad no será solo eso, ya que la catástrofe que dejaron los incendios en la Quinta Región harán que el evento sea diferente a los habituales. A continuación repasamos algunos de los hitos que marcaron la previa del certamen y que, seguramente, influirán en su desarrollo.

El escándalo de Peso Pluma


Sin duda, la presencia de Peso Puma en la parrilla del Festival fue uno de los temas más polémicos en la previa. El cantante, también conocido como "La Doble P", iba a abrir la última jornada del evento, misma noche en la que va a estar María Becerra y Álex Ortiz. Sin embargo, a dos días de que comience el evento, el artista decidió bajarse.

No obstante, el ruido en torno a su eventual presentación comenzó cuando René Lues (DC), concejal de Viña del Mar, le envió una carta al comité organizador del evento, en la que solicitó cancelar su show argumentado que sus canciones hacen apología a la violencia y a la cultura narco.

Luego de varias semanas de cuestionamientos, finalmente se decidió mantener la participación del intérprete de "Ella baila sola" ya que de la misma organización señalaron que "no existen argumentos jurídicos ni contractuales para revocar la participación del artista, sumado a que los descargos no se realizaron en los plazos estipulados en las bases de licitación y anexos de la misma".

Después de esta situación que duró varias semanas y que tuvo diferentes opiniones, surgieron rumores de que Peso Pluma le habría sido infiel a su entonces novia Nicki Nicole. Sin embargo, fue la misma cantante argentina quien se refirió a la situación en sus redes sociales donde anunció el quiebre. "Lo que se respeta, se cuida. Cuando no te cuidan y cuando no hay respeto... Yo ahí no me quedo. Yo de ahí me voy", dijo la artista la semana pasada.

Lo ocurrido repercutió en la decisión del cantante mexicano de participar en el certamen viñamarino, pese a que primero se dijo que él suspendió su gira por Latinoamérica, incluyendo Chile por "razones personales". Sin embargo, Daniel Merino, productor general del evento, sostuvo que Peso Pluma "ha estado sometido a un cuadro de estrés grande, en cuanto a que su vida personal se ve expuesta como la de muchos artistas", dijo, en referencia a la reciente ruptura que tuvo con la cantante argentina Nicki Nicole.

Tras el anuncio, se dio a conocer que su lugar en el Festival, lo ocupará el rapero argentino, más conocido como Trueno, quien cerrará la jornada del último día del evento. Su elección generó sorpresa en los seguidores porque él también mantuvo una relación con Nicki Nicole.

El dilema de la realización del Festival de Viña


En medio de esta polémica vinieron los incendios en la Región de Valparaíso que acabó con la vida de cientos de personas, destruyó miles de viviendas y miles de familia perdieron todo y quedaron solo con lo puesto. De hecho, la alcaldesa Macarena Ripamonti señaló el viernes que el incendio es la "catástrofe más grande en la historia de Chile".

A raíz de esto, y en medio de las labores de reconstrucción, surgieron los cuestionamientos sobre la realización del evento viñamarino. Primero se canceló la gala, y días después, la organización del festival indicó que este se llevará a cabo siempre y cuando tenga un "enfoque solidario", que signifique un proceso recaudatorio que vaya en beneficio de los damnificados.

Así, y en el marco de la campaña "Arriba Viña", se anunció una serie de acciones que permitan hacer del Festival una instancia solidaria. Algunas de ellas son: la implementación de donaciones a través de un código QR en pantalla, que podrá ser utilizado desde cualquier lugar del mundo; la realización de una subasta digital con artículos donados por artistas; y la recolección de útiles escolares. En tanto, algunos de los artistas y jurados que son parte de esta edición realizarán visitas a los afectados, entre otras.

Es importante mencionar que Ripamonti, destacó que el evento es muy importante para la Región de Valparaíso, ya que es considerado uno de los motores económicos de la zona. Esto porque impulsa el quehacer económico y genera 4.600 trabajos directos y 25.000 puestos laborales indirectos. En esa línea la alcaldesa señaló que "los ingresos que se perciben en esta semana muchas veces son los ingresos para sostener el resto del año para muchos rubros económicos de la comuna".

Los humoristas que llegan al Festival en una complicada situación


El humor también es una de las partes importantes del Festival de Viña. Este año serán seis los comediantes que tendrán la misión de hacer reír al "Monstruo". Sin embargo, dos de los humoristas que se presentarán en el evento, han vivido incómodos momentos en la previa de sus presentaciones en la Quinta Vergara.

Se trata de Javiera Contador y Luis Slimming, quiénes pisarán el escenario del certamen el lunes 26 y martes 27 de febrero respectivamente, y ambos fueron pifiados en eventos donde presentaron algunos chistes que serán parte de las rutinas que llevarán al Festival.

La comediante, se presentó en el Festival de Coihueco hace un par de semanas y recibió pifias del público durante su presentación. Según trascendió, la también actriz que en el año 2020 triunfó en Viña, llevándose masivos aplausos y los máximos galardones, alcanzó a estar solo 13 minutos en el escenario y no pudo terminar su presentación debido a la reacción del público.

La situación habría ocurrido ya que, supuestamente, contó cómo orinan las mujeres, lo que habría molestado a los presentes. Diversos registros muestran que Contador comenzó a explicar que a veces "las mujeres no se secan luego de hacer pis, y que con ciertos movimientos que realizan para lograr hacerlo cuando no hay papel".

A días de su presentación en Viña 2024, Javiera realizó una publicación en su cuenta de Instagram y se refirió a este suceso, señalando que "un grupo de personas me pifió. Obviamente se siente horrible, yo me puse nerviosa y mi trabajo salió mal. ¿Afecta? Más que la cresta. ¿Qué se hace? Uno se levanta y sigue trabajando con más empeño, para que ojalá, eso no vuelva a suceder".

Por su parte, Luis Slimming, quien fue uno de los triunfadores del Festival del Huaso de Olmué de 2023, también vivió un momento complicado en una de sus presentaciones. El denominado "Don Comedia" estuvo hace un par de semana en un festival de Chile Chico, en la región de Aysén, donde también recibió algunas pifias por parte de los asistentes.

Luego de lo ocurrido, el humorista aseguró que el episodio fue parte de su preparación para la Quinta Vergara, ya que algunos de los chistes que contó, son parte de los que presentará en Viña. Así señaló que se encontraba "saliendo de mi zona de confort. Así me preparo. Tratando de llegar a otros públicos, y en esa búsqueda, pasan esas cosas, pero para eso mismo fui, para aprender".

El debut de Francisco Saavedra y el cuarto año de María Luisa Godoy


Una nueva pareja de animadores serán los que estarán en la Quinta Vergara. Se trata de Pancho Saavedra y María Luisa Godoy.

El conductor de "Lugares que hablan" de Canal 13, tendrá su debut como animador en el Festival de Viña tras la salida de Martín Cárcamo. En conversación con el matinal "Tu Día", Pancho reveló que fue el ex animador del certamen quien le contó sería el conductor de Viña 2024. "Me dijo: 'Te toca. Pásalo bien, prepárate, dalo todo y concéntrate, descansa antes del Festival'. En eso le hice mucho caso".

Por su parte, Godoy, la conductora del matinal "Buenos días a todos", fue seleccionada en el año 2018 para animar el evento. Sin embargo, esta será su cuarta vez sobre el escenario, ya que hubo dos ediciones (2021-2022) que fueron suspendidas por la pandemia del Covid-19.

Cabe mencionar que esta será la última edición de TVN y Canal 13, ya que la alianza no continuará para el próximo año. En tanto, la nueva licitación para el periodo entre 2025-2028 ya está abierta y el cierre de propuestas está previsto para el 5 de abril.

Los embajadores


En el Festival del 2023, la figura del rey y reina de Viña fue cambiada por dos embajadores. En esa instancia, los elegidos fueron Isidora (Tita) Ureta, la conductora de programas en Mega y José Luis Repenning, el conductor del matinal "Tu Día", de Canal 13.

Este cambio se dio debido a que la marca de los reyes la tiene la Municipalidad de Viña del Mar, y este año la alcaldesa, Macarena Ripamontti, se restó de realizar el evento. Así, el medio La Hora tomó la posta y decidió seguir con la tradición. Para esto, se unieron con medios locales para poder organizar el evento.

Los embajadores son elegidos por el público a través la página web www.votacionembajadores.cl y quienes reciban el título de este año, tendrán que realizar acciones solidarias que vayan en beneficio de los Bomberos de Viña ante los incendios forestales ocurridos en la Región de Valparaíso.

Este año hay 32 personas que podrían ser los próximos Embajadores del Festival de Viña del Mar. Es importante destacar que los humoristas, artistas y el jurado son automáticamente candidatos.

Además, para esta edición hay varias figuras de realities que se realizaron recientemente, como: Skarleth Labra ("Gran Hermano"), Jorge Aldoney ("Gran Hermano"), Viviana Acevedo ("Gran Hermano"), Fernando Altamirano ("Gran Hermano"), Valentina Torres ("Tierra Brava"), Nicolás Solabarrieta ("Tierra Brava"), entre otros.

También postula Naya Facil, la influencer que tuvo un alto protagonismo en los incendios forestales ya que recaudó una gran suma de dinero en menos de dos días.

Polémica por canción de Panamá en la competencia folclórica


Otro de los hitos que generaron una polémica en este Festival, fue lo que ocurrió con la canción que representará a Panamá en la competencia folclórica. Esto porque hace algunos años se cambiaron las bases de las competencias del evento viñamarino. Ahora, no se exige que las canciones que participen en estos certámenes sean inéditas,

Según consignó El Mercurio, el tema con la que se presentará el país centroamericano llamada "Décimo quinto festival", también conocida como "Guararé", es un clásico popular, tiene más de 60 años, y ya tiene diferentes versiones, incluso una chilena que fue realizada por Chico Trujillo para su disco "Cumbia chilombiana", en el año 2007.

La canción, fue grabada por primera vez en 1962 por Alfredo Gutiérrez y Los Corraleros de Majuagual, con la composición musical de Dorindo Cárdenas. Además, la canción nació para promocionar la 15° versión del Festival Nacional de la Mejorana, un encuentro folclórico que se realiza desde 1949 en la ciudad panameña de Guararé.

No obstante, en la competencia folclórica de Viña 2024 será interpretada por Jhonathan Chávez & Los Triunfadores, un importante grupo de la música típica de Panamá, que publicaron una nueva versión del tema en 2023.

Cabe destacar que las canciones que competirán con "Décimos quinto festival" en Viña son cuatro extranjeras y una chilena. "Cuerpo y guitarra", interpretada por Mariel Mariel será el tema que representará a nuestro país. Argentina llegará con "La luna" de la mano de Ahyre y Bolivia con "Fuego en la piel", que será cantada por Gardenia. México presentará "Flor de campo", con Yaneth Sandoval, y por último, Perú competirá con la "Canción para un planeta triste", de Ruby Palominos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?