EMOLTV

Reseña sin spoilers | Denis Villeneuve se consagra con "Duna: Parte Dos" como el nuevo monarca de la ciencia ficción

En una de las películas más esperadas del 2024, los fanáticos podrán encontrar un espectáculo visual de gran magnitud, rodeado por un elenco de inmensa calidad, en una de esas secuelas que cumplen con subir (o por lo menos mantener) el nivel de su antecesora.

02 de Marzo de 2024 | 07:02 | Agustín Pérez Achurra
imagen

Timothée Chalamet interpreta a Paul Atreides.

El Mercurio
No era fácil seguir el éxito de "Duna: Parte Uno". Después de maravillar tanto a la audiencia como a la crítica y aglomerar diez nominaciones a los Oscar 2022 (incluyendo a Mejor película), el director canadiense Denis Villeneuve tenía una tarea titánica al frente de él. No obstante, él continúa construyendo una filmografía estelar y cementado su legado con "Duna: Parte Dos".

La cinta sigue la trama inmediatamente después del término de la primera parte, con un Paul Atreides (Timothée Chalamet) buscando adaptar un nuevo rol en su actualidad como único sobreviviente de la casa Atreides, luego de la brutal emboscada de la Casa Harkonnen, para retomar el control del planeta Arrakis. Junto a su madre (Rebecca Ferguson) y el grupo rebelde que los aceptó (Los Fremen), Paul deberá lidiar con profecías, políticas, religión y el amor que encuentra en una Fremen: Chani (Zendaya).

Esta es una adaptación del más alto nivel. No necesariamente siguiendo al pie de la letra la obra creada por Frank Herbert, pero sí entregando mucho valor a la historia con increíbles elementos únicos del cine. En esta reseña, dejaré los puntos más importantes.

Una epopeya audiovisual


Vamos a comenzar de lo más general. "Duna: Parte Dos" no escatima recursos para crear el mundo de Arrakis y entregarle a este un tono y atmósfera envolvente. Cada toma en este filme es un cuadro creado con mucho cuidado, lo que permite que lo estético tome la vanguardia en términos de la historia, complementando lo fantástico con lo humano. Greig Frasier (cinematógrafo, quien también trabajo en "Duna: Parte Uno" y "The Batman") deja la vara muy alta en términos de estándares de calidad y prácticamente se asegura una nueva nominación para los Oscar de 2025 con esta entrega.

Ahora, él no está solo. Otra leyenda que se hace notar detrás de cámara es el compositor Hans Zimmer ("Inception", "Interstellar", "Duna: Parte Uno"). Su trabajo es crucial para hacer del mundo de Arrakis algo real y no solo ficción. La combinación del sonido ambiental (de muy buena mezcla) y la música otorgada por "el maestro", permite que sientas que estás en el mundo desértico.

En términos de espectáculo, "Duna Parte Dos" genera una de esas experiencias únicas en las salas de cine y la recomendación para estos eventos es verlo en el formato más grande posible.


Stilgar, el personaje que encarna el español Javier Bardem, rompe un poco el esquema de la película con un rol más divertido. Crédito: EFE.

Política y religión


En las películas de Denis Villeneuve hay mucho que no se dice y esta no es la excepción. No obstante, los ejes de la historia son claros y el juego que el director logra al poner en conflicto la profecía vs. la política da buenos resultados. Esta es una película que no te llevará de la mano y te explicará sus sutilezas, si no que las reflejará en sus personajes. Paul es el centro y cada personaje reflejará una arista de su conflicto: ya sea su madre, Lady Jessica; su acompañante, Chani; o su fiel seguidor, Stilgar.

Este último llama mucho la atención, principalmente gracias a un muy ingenioso Javier Bardem, que rompe un poco el esquema de la cinta y juega con su rol de forma más divertida (me gustaría explayar en detalle, pero no quiero adelantar la película). Stilgar no explica sus motivaciones, solo las muestra, de manera que la película siempre mantenga lo implícito en la historia, pero lo explícito en sus imágenes.

Es bueno resaltar que no todo es conflicto moral, sino que también hay conflicto bélico. Esta es una cinta de casi tres horas que aliviana su longitud con diferentes secuencias de acción que dejarán satisfechos a todos en la sala, tanto por su significancia en la historia, como por su espectacularidad.


Zendaya (izquierda) interpreta a Chani y Rebecca Ferguson (derecha) a la madre de Paul Atreides. Crédito: El Mercurio.

Parte dos, dentro de una saga


El control de expectativas puede ser beneficioso en este tipo de entregas. Duna es una saga de gran longitud, por lo que es bueno saber que no todo quedará resuelto en este estreno. Efectivamente, "Duna: Parte Dos" cuenta una historia dentro de sus casi 180 minutos, pero esta es más un "arco" que una finalización. Lo importante es entender qué busca contar este arco y para eso hay que tener paciencia.

La trama guarda sus mejores cartas bajo la manga, de manera que la audiencia no pueda ver la pintura completa hasta su conflicto final.

Nuevamente, no contaré detalles de esta, pero si comentaré que es mejor no generar expectativas de qué es lo que va a suceder, ya que podría entrampar la experiencia. Dicho eso, esta es una película que no se querrán perder, especialmente para quienes sean fanáticos de la saga, del género de ciencia ficción y/o de una buena experiencia en las salas de cine.

"Duna Parte Dos", desde el jueves 29 de febrero, solo en cines.

Agustín Pérez Achurra, crítico de cine (https://www.instagram.com / @hobby.space/).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?