EMOLTV

Soprano es la segunda artista chilena en integrarse a programa en la Royal Opera House de Londres

Isabel Díaz será solista en el "Réquiem de Fauré", y participará en las ópera "Carmen" y "Così fan tutte", interpretando a Frasquita y realizando el cover de Fiordiligi respectivamente.

05 de Marzo de 2024 | 14:32 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

La soprano Isabela Díaz.

Cedida
La soprano Isabela Díaz es la segunda cantante chilena, después de Yaritza Véliz, en integrarse al prestigioso programa inglés llamado Jette Parker Artists Programme de la Royal Opera House de Londres, que busca intensificar el desarrollo profesional de los artistas y prepararlos para dar sus primeros pasos en el escenario internacional.

Díaz se incorporó al proyecto con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson, y desde septiembre del año pasado se encuentra instalada en en la capital británica asistiendo a clases de desarrollo vocal, estilístico, idiomático y de movimiento, entre otras. "Es un entrenamiento de atleta para la voz y el cuerpo", dijo la artista nacional sobre el programa.

Isabela ha participado en audiciones con destacadas casas de ópera y agencias europeas, así como en clases magistrales con reconocidos músicos como la directora de orquesta canadiense-ucraniana Keri-Lynn Wilson, la soprano rumana Angela Gheorghiu y el director de orquesta estadounidense Kamal Khan.

Pero el Jette Parker -con el que Fundación Ibáñez Atkinson selló una alianza en 2023 para ofrecer oportunidades a talentos chilenos y latinoamericanos- no solo aborda la formación desde el aula de clases. Tras la audición de casi 10 días con la que fue admitida, y como ya es un sello de este programa, tanto Isabela Díaz como compañeros de otros países fueron invitados a ser parte de la temporada del Covent Garden y de otras producciones asociadas.

Así, como parte de estos compromisos, la soprano chilena ha interpretado a Brigitta, en "Iolanta"; y Sandman (o El hombre de arena), en "Hansel y Gretel"; y ha sido cover en "El elixir de amor", en el rol de Gianetta; y "La bohème", en el de Mimì, que tuvo a Angela Georghiu y Yaritza Véliz como cantante principales y a Evelino Pidò en la dirección musical.

También ofreció un recital como solista la semana pasada en el Imperial College, que tuvo al piano a David Gowland, director artístico del Jette Parker.

Próximamente, en el escenario principal de la Royal Opera House, será solista en el "Réquiem de Fauré", junto a la orquesta y ballet de este teatro (20 de marzo al 9 de abril); interpretará a Frasquita en la ópera "Carmen" (12 de abril al 31 de mayo); y será cover de Fiordiligi en la ópera "Così fan tutte" (26 de junio al 10 de junio). Ya el 20 de julio, participará en un recital de verano junto a sus compañeros del programa y la orquesta del teatro.

"Mi sueño es poder elegir los roles que quiero cantar e ir desarrollándome con ellos. Me siento muy agradecida también de tener la guía y apoyo de Mariano Pattin, mi maestro de canto, quien me acompaña en cada paso de mi carrera", dijo Isabela Díaz.

Por su parte, Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson, señaló que para ellos es "motivo de gran orgullo ver todo el trabajo que Isabela puso al servicio del sueño de entrar al Jette Parker y que ahora la mueve para cumplir con las altas exigencias del programa".

"Yaritza comenzó su carrera internacional en el mismo lugar y hoy la vemos triunfar en esta y otras importantes casas de ópera. Estamos convencidos de que seguiremos viendo los frutos de estos esfuerzos y cómo ambas se van construyendo una carrera como grandes estrellas chilenas de la ópera", agregó.

Cabe mencionar que Isabela Díaz se formó en Canto Lírico en la Universidad de Chile y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, y estuvo radicada en la capital argentina hasta su partida a Londres.

Asimismo, formó parte del opera studio del Teatro Argentino de la Plata y participó en un taller del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos) de Uruguay y el Jette Parker Artists Programme de la Royal Opera House.

En el Teatro Colón fue cantante principal y cover en las óperas "La finta giardiniera", como Sandrina y Serpetta; "Don Pasquale", como Norina; "El cónsul", como La extranjera; y "La flauta mágica", como Pamina; además de solista en diversos conciertos, oratorios y madrigales de Monteverdi y Händel.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?