EMOLTV

Publican "En agosto nos vemos", el libro póstumo de Gabriel García Márquez: "Fue un desafío indescifrable para el autor"

Al nobel de Literatura no le satisfacía la obra, ya que consideraba que era un sinsentido y un "desorden", por lo que debía desecharse. Sin embargo, sus hijos hicieron que la novela llegue hoy a las librerías del mundo español porque hoy cumpliría 97 años.

06 de Marzo de 2024 | 17:21 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol. /Agencias
imagen

A la izquierda, Rodrigo García Barcha, el hijo de Gabriel García Márquez presentando la novela inédita de su padre y a la derecha, el autor.

EFE
El libro póstumo de Gabriel García Márquez "En agosto nos vemos", llega hoy a todas las librerías del mundo español. El autor trabajó contra viento y marea en la novela hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, diez años después de su muerte y tras "dejar dormir" esta novela mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en sus notas.

Así lo aseguraron en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura, Rodrigo y Gonzalo García Barcha en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español este miércoles 6 de marzo, día en el que habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250.000 ejemplares.

"Gabo" falleció en abril de 2014 y unos 15 años antes de su deceso, emprendió la escritura del libro que cuenta la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer que cada agosto visita la tumba de su madre en una isla del Caribe. La protagonista aprovecha los viajes para dejar de lado su vida de castidad y tener citas eróticas con desconocidos.

"Los lectores decidirán nos equivocamos"


En 1999, el nobel de Literatura (1982) leyó públicamente el primer capítulo, pero se abstuvo de publicar el resto de la obra ya que no lo satisfacía y se limitó a entregar a sus familiares versiones del manuscrito. Consideraba que era un sinsentido y un "desorden", por lo que debía desecharse, según indicaron Rodrigo y Gonzalo García Barcha en una rueda de prensa virtual desde España.

La agente literaria Carmen Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que él tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010.

La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela.

Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguraron que "En agosto nos vemos" fue el fruto del último esfuerzo de García Márquez de seguir creando contra viento y marea. Y creen, según indicaron, que quizá, la falta de facultades que padecía le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba este libro.

El "libro se le volvió una cosa un poquito indescifrable" en sus últimos años de vida, marcados por enfermedades y la pérdida de la memoria, comentó Rodrigo.

Y a pesar de que Gabo dijo: "este libro no sirve, hay que destruirlo", sus hijos no le hicieron caso, aunque lo dejaron de lado y en un archivo en el Harry Ransom Center, una biblioteca de la Universidad de Texas, en Estados Unidos. Y leyéndolo una vez más, años después de su muerte, según relataron, descubrieron en esta historia lo más sobresaliente de la obra de su padre, su capacidad de invención, la poesía del lenguaje o su narrativa cautivadora.

Porque, destacaron, "un Gabo en sus cabales o lo hubiera terminado o lo hubiera destruido, para que no quedaran restos".

Y aunque "Memorias de mis putas tristes" fue la última ficción que publicó en vida, durante más de una década estuvo trabajando en la historia protagonizada por Ana Magdalena Bach, algo poco habitual en la literatura de García Márquez.

A pesar de que no es usual una mujer protagonista en su literatura, Gabriel García Márquez se consideraba "un feminista en la forma en que conducía su vida", relató su hijo Gonzalo, que recordó que su madre fue una mujer fuerte que no fue aplastada por la fama de su marido.

Pese a que se rumoreaba de que la novela no tenía un final, los hijos del principal exponente del realismo mágico aseguran que antes de morir desarrolló por completo la historia de Ana Magdalena Bach.

"La novela estaba si acaso un poco dispersa en un número indeterminado de originales, pero estaba completa". Se trató de "un trabajo de arqueología" para unir las partes y llegar a un final, añadió Gonzalo.

Este texto es "el último sobreviviente" de la obra de García Márquez. Sus hijos han querido no dejar cabos sueltos para que toda la obra del Premio Nobel colombiano esté a disposición de los lectores: "y los lectores decidirán si nosotros, los hijos, se equivocaron o no", aseguraron.

Cabe mencionar que García Márquez falleció en Ciudad de México, y es considerado uno de los autores más relevantes de la historia y el más importante escritor del "boom latinoamericano", un fenómeno de las letras que surgió en los años 60 y 70.

Además, la plataforma de "streaming" Netflix estrenará este año una serie inspirada en "Cien años de soledad", su obra maestra.

El libro póstumo de Gabriel García Márquez que llega hoy a las librerías. Crédito: EFE.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?