EMOLTV

"El Conde" entre las producciones más nominadas a los Premios Platino: "La memoria infinita" competirá como Mejor documental

Chile obtuvo un total de 14 candidaturas en el certamen. El filme de Pablo Larraín competirá en seis apartados, siendo una de las favoritas junto a "La sociedad de la nieve".

14 de Marzo de 2024 | 14:07 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

"El conde" (derecha) y "La memoria infinita" (izquierda).

El Mercurio/ Fábula
Chile tendrá una alta presencia en la XI edición de los Premios Platino, ya que obtuvo un total de 14 nominaciones dentro las 23 categorías que tiene el certamen, que premiará como cada año a las mejores producciones del audiovisual en castellano y portugués.

Pero esta no es la única buena noticia para la industria del cine nacional, ya que dentro las 44 obras nominadas, donde además de las locales figuran producciones argentinas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, españolas, mexicanas, peruanas, portuguesas, puertorriqueñas y venezolanas, nuestro país es uno de los que lidera las postulaciones con la película de Pablo Larraín, "El Conde".

Esta cinta junto al filme "Cerrar los ojos" de Víctor Erice, cuentan con seis nominaciones cada una y son las segundas más seleccionadas. "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona es la producción finalista con mayor número de candidaturas, ya que postula en siete apartados.

Los premios organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos (FIPCA), se entregarán en una gala que se celebrará en el Teatro Gran Tlachco de Riviera Maya (México) el 20 de abril próximo.

Según anunciaron los organizadores en un comunicado, 11 de los 23 países participantes en los Premios Platino optan a alzarse con la estatuilla en el certamen donde competirán cintas de gran éxito internacional.

Además dieron a conocer que junto a las producciones mencionadas anteriormente, está nominadas "La memoria infinita" de Maite Alberdi, en la categoría de Mejor película documental, mismo apartado en el que compitió por el Oscar el domingo pasado.

En el ámbito de la televisión, Chile también tendrá presencia, puesto que la miniserie "Los Mil Días de Allende", colaboración entre Chile, España y Argentina, también recibió múltiples nominaciones.

El detalle de las nominaciones


En las categorías cinematográficas, la más nominada es la historia de Bayona sobre la conocida como tragedia de los Andes.

El filme de Bayona, que fue nominado al Oscar a Mejor película internacional, optará en los Platino a Mejor película, dirección, interpretación masculina (Enzo Vogrincic), actor de reparto (Matías Recalt), dirección de fotografía, montaje, y sonido.

Sus principales oponentes serán "El Conde", la sátira en la que Larraín retrata al dictador Augusto Pinochet como un vampiro, que también optará a Mejor dirección, actor protagonista (Jaime Vadell), actriz de reparto (Antonia Zegers), guion, dirección de arte y sonido.

El otro gran contrincante es "Cerrar los ojos" de Víctor Erice -nominada a Mejor película, actor de reparto (José Coronado), actriz de reparto (Ana Torrent), guion, dirección de arte y dirección de fotografía-.

En el apartado de Mejor película documental, el favorito es "La memoria infinita", de la directora chilena Maite Alberdi. En esta sección también están nominados el argentino "El juicio", de Ulises de la Orden; el español "La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite", de Moisés Salama, y el mexicano "Una jauría llamada Ernesto", de Everado González.

Las nominaciones chilenas

A continuación, las 14 candidaturas por las cuales competirán las producciones nacionales.

- Mejor película documental: "La memoria infinita"

- Mejor ópera prima de ficción iberoamericana: "El Conde"

- Premio Platino al cine y educación en valores: "La memoria infinita"

- Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana: "Los colonos".

- Mejor interpretación masculina: Jaime Vadell en "El Conde"

- Mejor interpretación femenina de reparto: Antonia Zegers en "El Conde".

- Mejor dirección de arte: Rodrigo Bazaes por "El Conde"

- Mejor dirección: Pablo Larraín por "El Conde"

- Mejor dirección de sonido: Miguel Hormazábal por "El Conde"

- Mejor guion: Guillermo Calderón y Pablo Larraín por "El Conde"

- Mejor dirección de montaje: Carolina Siraqyan

- Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: "Los mil días de Allende"

- Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Alfredo Castro en "Los mil días de Allende"

- Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Aline Küppenheim en "Los mil días de Allende"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?