EMOLTV

Glup!, Saiko, Fran Valenzuela y Nicole: La resistencia del pop rock nacional en Lolla que se niega a salir del mapa

Los grandes nombres del género gozaron de espectáculos con un gran marco de público, dejando en claro su vigencia e importante presencia.

17 de Marzo de 2024 | 21:02 | Por Marcelo Silva, Emol
imagen

Francisca Valenzuela se presentó el sábado en Lolla 2024.

Aton
En las primeras ediciones de Lollapalooza Chile, el lineup gozaba de un gran contingente de bandas que encarnaban el rock pop criollo. Los Bunkers, Fother Muckers, Los Jaivas, Francisca Valenzuela eran algunos de esos reconocidos y aclamados nombres que hacían de las suyas en el festival.

Incluso, Jorge Gonzalez también figuró en ese listado para la edición de 2015, no obstante, fue cancelado semanas antes de concretarse debido al accidente cerebrovascular que sufrió en febrero de ese año y que hasta hoy mantiene sus secuelas con el músico retirado de los escenarios.


Hoy la situación es distinta. El número de bandas de rock pop chileno ha disminuido con el paso de los años. En otros casos, son posicionados en escenarios menores pese a la vasta trayectoria que ostentan.

Pese a ello, el género se niega a desaparecer del mapa y sigue ofreciendo su nutrido cancionero compuesto por coreados temas.

La edición de Lollapalooza de este año contó con el debut de Glup!, la banda formada por los hermanos Stambuk y que con temas como "Enamorado de ti", "Puta Jefe" o "Freebola" conquistó a la audiencia chilena a inicios del nuevo milenio.

El show se desarrolló el sábado y fue un éxito. Los chilenos salieron ovacionados por las miles de personas que se apostaron en el Cenco Mall Stage para escuchar aquellos hits radiales de antaño. Antes, en el mismo escenario, fue Tronic el encargado de abrir la jornada con el mismo efecto.

Más tarde fue el turno de Francisca Valenzuela, la artista pop que es un número calado en Lollapalooza y que ha dicho presente en varias ocasiones.

La compositora nacida en San Francisco (EE.UU) goza de una amplia discografía compuesta por seis discos y temas que tienen millones de reproducciones en plataformas streaming. Su show de este sábado se centró especialmente en "Adentro", su último álbum lanzado en agosto y que relata el dolor y la resilencia de un proceso de separación. Obviamente, sin dejar de lado los clásicos como “Quiero verte más”, “Que sería” y “Muérdete la lengua”.

El domingo, el numero de rockeros nacionales ya consagrados aumentaron. Primero fue el turno de Nicole, vocalista con 35 años de carrera, que salió 20 para las tres de la tarde en el Banco de Chile Stage, bajo un calor intenso.

Nicole encantó con su puesta en escena, sobria pero encantadora. “Hoy” -tema central de una reconocida teleserie de la década pasada-, “Dame Luz” y “Sin Gamulán”, original de Los Abuelos de la Nada, además de un guiño a Gustavo Cerati fueron parte de su presentación.

Luego fue el turno de Saiko, que fue programado en el Lotus Stage, el escenario que cuenta con el menor espacio para público en Lollapalooza.

El completo setlist de los santiaguinos, sumado al desplante y voz de Denise Malebran y la experiencia de un ex La Ley como Luciano Rojas, colmaron un lugar que quedó pequeño para una banda que cumple 25 años de trayectoria este año.

Esta popularidad y recepción que poseen los grandes nombres del pop rock nacional dejan en claro que, pese a no gozar de sus años mozos y de que la audiencia chilena se aboque a escuchar masivamente el genero urbano, en un festival tan grande como Lollapalooza siempre será necesaria su presencia.

Monsieur Periné, un homenaje al rock chileno


A la resistencia del rock pop nacional se le sumó un homenaje de la banda colombiana Monsieur Periné a Los Prisioneros, invitando al escenario a Claudio Narea, guitarrista de la emblemática banda sanmiguelina.

En conversación con Emol desde Lollapalooza, Catalina García y Santiago Prieto, líderes de la agrupación, comentan que el homenaje nació con el fin de darle un realce a la música latinoamericana, "a la canción chilena que es tan poderosa, desde tantos ángulos, desde el folclore, desde el rock, desde la cumbia, desde todo".

"Y nos dimos el lujo de hacer este homenaje al Baile de los que sobran, a Los Prisioneros, de cantar junto a Claudio esta canción con la que crecimos. Por ella que ellos han sido referentes para nuestra vida más allá de nuestra música", dice Catalina García.

El show de los colombianos estuvo marcado por un fuerte mensaje político, centrándose en las protestas que se realizaron tanto en Chile como en su país en 2019. "Como artistas pero como personas viviendo en estas épocas de convulsión, de desesperanza. Hacemos música para que la gente viva mejor y creo que estas canciones van a permitir que esto suceda siempre".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?