EMOLTV

Gremio de actores responde a Jaime Vadell tras decir que sus colegas son "llorones": "Sus declaraciones son desafortunadas"

Luego de que el protagonista de "El Conde" señalara que el Estado no tiene por qué mantener a los artistas, Sidarte manifestó que "las condiciones de trabajo en el sector teatral son precarias", y que la institución tiene la responsabilidad de "desarrollar la cultura y las artes".

21 de Marzo de 2024 | 10:42 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
El Mercurio
"Yo hallo que son muy llorones, sí. Siempre están pidiendo que los mantenga el Estado, no tiene por qué ser eso. ¿Por qué el Estado va a mantener a los actores si el Estado no es capaz ni de mantener a los profesores? Esos huevones sí que son importantes", señaló Jaime Vadell hace unos días atrás en relación a los actores en conversación con el periodista Claudio Fariña.

Las declaraciones han causado polémica y surgieron a raíz de una entrevista que el actor dio en radio Futuro a fines de febrero donde afirmó por primera vez que "a los colegas les ha dado por llorar. No hay que llorar".

Además, Vadell, protagonista de la película "El conde", fue consultado por las políticas culturales del Gobierno de Gabriel Boric, sobre las que señaló: "Si no hay colegios, ¿qué se va a estar pidiendo plata para hacer obras de teatro? Yo creo que eso es un despropósito. Es una desgracia, pero es un despropósito".

Para ahondar en el tema, Andrea Moletto le preguntó si estimaba que Chile se puede dar el lujo de que el arte sea financiado, a lo que Vadell contestó: "No me atrevo a opinar, porque los colegas me van a matar si opino en contra de las subvenciones. Me van a acusar de que soy partidario de Milei y no soy partidario de Milei".

Pero Vadell no fue el único actor en opinar así. Su colega Magdalena Max-Neef también dijo algo similar.

"Yo encuentro que la cultura es bien importante, pero también siento que eventualmente hay prioridades", comenzó diciendo.

"Ahora, de que los colegas de uno lloran, somos lo más llorones que hay (...) Algunas personas se ganan el Fondart cinco años seguidos, no se lo ganan un año y empiezan a alegar 'que el Gobierno, que no apoya a la cultura'.

Y ahora, el Sindicato de Actores y Actrices de Chile (Sidarte) reaccionó a los polémicos dichos de Vadell, los que calificó como "desafortunados".

La responsabilidad del Estado en el sector cultural


El gremio publicó un comunicado en su cuenta de X, en el que además de hacer una reflexión y criticar las declaraciones de Vadell, apuntó contra el Gobierno de Boric por no cumplir con el financiamiento que prometieron en la campaña en el sector cultural, indicando que el Estado sí tiene la responsabilidad de otorgar la "dignidad mínima a sus trabajadores".

"Ante las desafortunadas declaraciones de Jaime Vadell, creemos importante señalar que el Estado tiene la responsabilidad de respetar el derecho y de generar acceso y desarrollo de la cultura y las artes, y que las demandas del sector poco tienen que ver con querer que este los mantenga, sino más bien con otorgar la dignidad mínima a sus trabajadores que no se encuentran en el reducido grupo de quienes cuentan con privilegios en un país profundamente centralista, segregador y desigual", dice el texto, que fue firmado por más de 100 trabajadores de las Culturas y las Artes.

"Las condiciones de trabajo en el sector teatral se mantienen en la precariedad, hay trabajo en negro, se 'boletea' o los trabajadores se ven obligados a crear personalidades jurídicas o empresas que poco tienen que ver con la actividad artística", agrega.

"Casi siempre se trabaja entregando factura en vez de recibir una liquidación de sueldo y no todos pueden hacerlo. Incluso en no pocas ocasiones se incumple la paga por nuestro trabajo", indica después.

"Las condiciones de trabajo en el sector teatral se mantienen en la precariedad, hay trabajo en negro, se 'boletea' o los trabajadores se ven obligados a crear personalidades jurídicas o empresas que poco tienen que ver con la actividad artística".

Sidarte
A continuación, la entidad se refirió a las promesas que hizo el Gobierno en la campaña, señalando que no las cumplieron. "El aporte del estado al sector cultural se mantiene en el 0,4%, muy por debajo del 1% comprometido en el programa de gobierno. El 2% para cultura de los gobiernos regionales para este 2024 estuvo a punto de ser omitido de la glosa, si no fuera por la gestión de las organizaciones culturales", establece Sidarte en la misiva.

"Queda mucho trabajo por hacer, por desarrollar la cultura y las artes de todo el país, porque existan más recursos con una mejor distribución, y quizá en algún futuro librarnos de la perversidad de concursar por un derecho", concluye el gremio de actores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?