SANTIAGO.- El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, destacó una resolución de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que, según dijo, urgió por segunda vez a los gobiernos de Bolivia y Chile para que retomen el diálogo bilateral, con el objetivo de zanjar los problemas al libre tránsito en los puertos chilenos.
El ministro del gobierno boliviano indicó que el organismo internacional adoptó esta decisión en una reunión realizada durante el miércoles, agregando que en dicho foro se escuchó el informe sobre la inspección que realizó una comitiva boliviana en los puertos de Arica y Antofagasta, que él mismo encabezó.
En esa línea, Choquehuanca realizó nuevas imputaciones a La Moneda, asegurando que Chile "se opuso a que Bolivia informara sobre su inspección en la Aladi, incluso amenazando con trabar las sesiones".
"Se trata (en la reunión) el tema (del libre tránsito). Bolivia informa sobre los incumplimientos, atropellos y abusos. Luego de escuchar el informe los varios países, la secretaría de la presidencia, recomienda y concluye que Chile y Bolivia retomen el dialogo para resolver los incumplimiento del libre tránsito", contó el Canciller.
No es primera vez que Bolivia acude a la Aladi por sus problemas con Chile. En 2014, el gobierno de Evo Morales Bolivia denunció el incumplimiento al libre tránsito ante el organismo internacional.
Ese año, el organismo ya había instado a Bolivia y Chile a entablar el diálogo y dio un plazo de cuatro meses para que se informe sobre los resultados.
Choquehuanca lamentó que por ocho a nueve meses Chile no cumplió con el pedido de la Aladi, hasta pocos días antes a su visita a los puertos.