EMOLTV

Empresario latino renuncia a su cargo de asesor de Trump por fin de protección a migrantes menores de edad

Javier Palomarez es el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. (USHCC), institución que también rechazó la decisión de Donald Trump y la calificó como una "desgracia".

05 de Septiembre de 2017 | 15:48 | EFE
imagen
AP
WASHINGTON.- El líder de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. (USHCC), Javier Palomarez, anunció este martes su renuncia como asesor del Presidente Donald Trump en protesta por la medida anunciada este martes por el Gobierno de poner fin al programa DACA, que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados.

"He decidido dimitir oficialmente de la Coalición Nacional para la Diversidad del Presidente de manera inmediata", anunció Palomarez en un comunicado, en el que además aseguró que, pese a su decisión, "nunca" dejará de defender los intereses de las 4,2 millones de empresas propiedad de latinos que existen actualmente en el país.

Palomarez aceptó en enero la invitación del ahora Presidente para formar parte de este grupo de asesores creado por el equipo de transición de Trump y que cuenta entre sus filas con activistas de diferentes razas y religiones.

Hoy mismo, antes de que la derogación del DACA fuera anunciada por el fiscal general Jeff Sessions, Palomarez había declarado que, en caso de cancelar el programa, Trump sería un "mentiroso".

Asimismo, la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos, presidida por el propio Palomarez, mostró hoy su "vehemente" rechazo a la decisión de cancelar el programa.

"La USHCC se opone vehementemente a la decisión inhumana y económicamente dañina del Presidente de acabar con el DACA", destacó la institución en un comunicado.

La Cámara calificó de "desgracia" la decisión de poner fin a este programa que fue promulgado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama.

La cancelación del programa no entrará en vigor hasta el próximo 5 de marzo, lo que dará seis meses al Congreso para encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados afectados por la medida, conocidos como "soñadores" (dreamers).

La institución hispana acusó a la Administración de "empujar a casi 800.000 personas a las sombras de una incierta política económica", lo que costará al país unos 280.000 millones de dólares.

El comunicado, que recuerda que EE.UU. es "una nación de inmigrantes", considera que existe una obligación moral de apoyar a los "soñadores" y acusa al Presidente Trump de "engañar" a los estadounidenses sobre sus intenciones durante los últimos siete meses.

El año pasado, durante la campaña electoral, Trump se comprometió a acabar con el DACA, si bien una vez que se alzó con la presidencia reconoció que ese era "uno de los temas más difíciles" a los que tendría que hacer frente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?