EMOLTV

Francia alcanza nivel "histórico" de solicitudes de asilo: cifra aumentó un 17% en 2017

Según datos de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas, se registraron un poco más de 100.000 peticiones durante el año pasado.

08 de Enero de 2018 | 09:39 | AFP
imagen

Ciudadanos sudaneses en las cercanías de la localidad de Burniquel, Francia.

AFP
PARÍS.- Durante esta jornada, la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA), entregó las cifras oficiales de peticiones de asilo que se registraron durante el 2017, las cuales aumentaron un 17%, alcanzando un nivel "histórico" e "importante".

El director general del organismo, Pascal Brice, aseguró que fueron 100.412 peticiones en total, lo que trajo como consecuencia el posicionamiento de Francia como uno de los países que recibe la mayor cantidad de demandas de asilo dentro de Europa.

"Se trata de un alza importante aunque no se puede hablar de una afluencia masiva (...) estas cifras confirman que Francia está entre los primeros países en cuanto a demandas de asilo en Europa, detrás de Alemania que podría alcanzar un poco menos de 200.000 solicitudes este año", afirmó el director.

Son los ciudadanos de Albania quienes representan el mayor grupo de solicitantes de asilo a Francia, con 7.630 pedidos en el 2017, pese a que esta nación figura en la lista de "países seguros".

Este fenómeno "cíclico" y "vinculado a una emigración económica", según Brice, preocupa a las autoridades francesas y albanesas, que lanzaron hace unos meses un plan de acción para eliminar las redes de inmigración ilegal.

Los siguientes países en la lista con mayor cantidad de solicitudes serían Afganistán con 5.987 solicitudes, Haití con 4.934, Sudán con 4.486, y Guinea 3.780.

Los ciudadanos sirios, que por lo general llegan al país europeo gracias a programas de reubicación, presentaron menos peticiones de refugio a Francia. La cifra evidencia una caída de aproximadamente un 10%.

Según Brice, los plazos de espera para aprobar dichas solicitudes bordean los tres meses. Sin embargo, la OFPRA "está multiplicando sus esfuerzos para alcanzar durante el 2018 el objetivo de dos meses", período establecido como meta por el Presidente francés, Emmanuel Macron, con el fin de respetar los derechos de cada refugiado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?