EMOLTV

Hijo de conocido narcotraficante hondureño se declara culpable en Estados Unidos

Juan Ramón Matta Waldurraga, alias "Monchito", se entregó ante la justicia estadounidense por el delito de "conspiración" de tráfico de drogas.

10 de Enero de 2018 | 16:57 | EFE
imagen
AFP
TEGUCIGALPA.- El hijo del narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, quien desde 1990 cumple cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos, se declaró culpable ante un juez estadounidense por el delito de "conspiración" de tráfico de drogas.

Así lo informó este miércoles su abogado, Marlon Duarte, quien aseguró que Juan Ramón Matta Waldurraga, alias "Monchito", presentó el 7 de diciembre de 2017 su declaración de culpabilidad ante una corte de Nueva York.

Además de admitir su responsabilidad, medios locales hondureños aseguraron que también acordó con la jueza Kiyo Matsumoto, encargada del caso, entregar 1,7 millones de dólares.

Por medio de una carta divulgada este miércoles por algunos medios locales, el hijo del narcotraficante afirmó que no ha llegado "a acuerdos para obtener un beneficio sin fundamento" y que está "bajo el sometimiento de la ley estadounidense", siempre y cuando lo juzguen dentro del marco legal.

El hondureño decidió entregarse a las autoridades estadounidenses para "poner fin a tantas especulaciones" hechas en su país de origen, donde le atribuían "actos que nos son ciertos". Según la declaración que aparece en la carta, para él es más importante "el bienestar" de su familia. Y por ello, para su tranquilidad, decidió entregarse y esperar "una resolución justa apoyada en las verdades de los que la justicia debe nutrir".

Matta Waldurraga, quien en agosto de 2017 ya se había entregado de manera voluntaria a miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), no tenía orden de captura en Honduras.

Sin embargo, según revelaron algunas autoridades locales, el hondureño posee una investigación abierta en Honduras por presunta tenencia ilícita.

En 2012, en Honduras fue aprobada una reforma constitucional habilitó la extradición de hondureños a solicitud de otras naciones, y desde 2014, han sido 17 las personas que han sido entregadas a Estados Unidos bajo esa figura por narcotráfico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?