EMOLTV

Papa Francisco reafirma necesidad de integrar a inmigrantes en antesala de viaje a Chile

A un día de que aterrice en Santiago, el Pontífice calificó como un pecado que los habitantes de un país renuncien a conocer e involucrarse con sus pares extranjeros.

14 de Enero de 2018 | 07:36 | Emol
imagen

Francisco llegará este lunes a las 20 horas al Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

AFP.
CIUDAD DEL VATICANO.- A un día de que aterrice en Santiago, el Papa Francisco reforzó este domingo su mensaje de integración hacia los inmigrantes, calificando de "pecado" el hecho de que los habitantes de un país renuncien a conocer e involucrarse con sus pares extranjeros.

Durante una misa con refugiados en el marco de la Jornada Mundial de los Inmigrantes, el Pontífice sostuvo que "no es fácil entrar en la cultura que nos es ajena, ponernos en el lugar de personas tan diferentes a nosotros, comprender sus pensamientos y sus experiencias".

Francisco recalcó que ante esta dificultad, "a menudo renunciamos al encuentro con el otro y levantamos barreras para defendernos".

"Las comunidades locales, a veces, temen que los recién llegados perturben el orden establecido, 'roben' algo que se ha construido con tanto esfuerzo. Incluso los recién llegados tienen miedos: temen la confrontación, el juicio, la discriminación, el fracaso", añadió.

En esa línea, el Papa reconoció que estos miedos "son legítimos" al estar basados en "dudas que son totalmente comprensibles desde el punto de vista humano", las cuales a su juicio "no es un pecado".

No obstante, recalcó que sí es pecado permitir que "estos miedos determinen nuestras respuestas, condicionen nuestras elecciones, comprometan el respeto y la generosidad, alimenten el odio y el rechazo".

"El pecado es renunciar al encuentro con el otro, con aquel que es diferente, con el prójimo", destacó.

Francisco pronunció esta homilía durante una misa en la basílica de San Pedro en la que participaron inmigrantes y refugiados de 49 países diferentes que portaron sus banderas, así como unos setenta diplomáticos acreditados ante la Santa Sede.

Escucharon sus palabras 200 inmigrantes indios, 800 rumanos y 35 ucranianos de rito latino, 450 indios católicos siro-malabares, 50 libaneses maronitas, 60 fieles de la liturgia siro-antioquena, 150 de Sri Lanka, 200 de Cabo Verde, más de 2.000 filipinos y 25 chinos.

Ante ellos, el Papa insistió en la necesidad de entendimiento entre los inmigrantes y las sociedades que los reciben y sostuvo que ambas partes deben "acoger, conocer y reconocer".

Para los primeros esto implica "conocer y respetar las leyes, la cultura y las tradiciones de los países que los han acogido", así como "comprender sus miedos y sus preocupaciones de cara al futuro".

Los segundos por su parte deberían "abrirse a la riqueza de la diversidad sin ideas preconcebidas, comprender los potenciales, las esperanzas de los recién llegados, así como su vulnerabilidad y sus temores".

En su opinión, el "verdadero encuentro con el otro no se limita a la acogida" sino que involucra las tres acciones que ya destacó en agosto en su mensaje previo a la jornada de hoy: "proteger, promover e integrar".

Por último, Francisco llamó a una "oración recíproca" entre refugiados y las comunidades locales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?