EMOLTV

Unión Europea da luz verde para sancionar a siete funcionarios clave del Gobierno de Venezuela

El objetivo de esta medida es "apoyar el proceso de diálogo" que se está desarrollando entre el Gobierno y la oposición, subrayando la "percepción que se ha confirmado en los últimos días, de que hay que seguir presionando".

18 de Enero de 2018 | 17:04 | AFP
imagen
AFP
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) dio este jueves su visto bueno a la imposición de sanciones contra responsables de la represión y de la situación política en Venezuela. "Los embajadores acordaron nuevas listas para imponer medidas restrictivas vista la situación en Venezuela", indicó el organismo.

Además, varias fuentes diplomáticas conversaron con la agencia de noticias AFP y aseguraron que estas sanciones individuales afectarían a "siete personas".

Entre los perjudicados está Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputado de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), así como el ministro del Interior, el general Néstor Reverol.

Estas sanciones, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar al bloque europeo, deberán adoptarse formalmente la próxima semana, durante la reunión de cancilleres europeos del lunes.

Según una fuente diplomática, el objetivo de las sanciones es "apoyar el proceso de diálogo" que se está desarrollando entre el Gobierno y la oposición, subrayando la "percepción que se ha confirmado en los últimos días, de que hay que seguir presionando".

La decisión se tomó cuando estaba por iniciarse una nueva ronda de conversaciones que busca mejorar la crisis política y socioeconómica venezolana. El encuentro estaba previsto para este jueves y viernes en República Dominicana.

Sin embargo, durante esta jornada la cita fue pospuesta luego de que la coalición opositora de decidiera no formar parte de las negociaciones tras dichos de Reverol que acusaban a dirigentes opositores de delatar la posición del ex policía fallecido, Óscar Pérez.

Justicia sancionada

La elección de una ANC supuso el punto de inflexión para la adopción de sanciones por parte de un bloque ya preocupado por los cuatro meses de protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio del 2017.

Esta asamblea constituyente impulsada por el actual Mandatario, Nicolás Maduro, rige como poder absoluto en el país, principalmente cuando la Corte Suprema considera nulas todas las decisiones del Parlamento controlado por la oposición, tras declararlo en desacato.

Preocupada por el "deterioro" de la democracia y los derechos humanos en el país sudamericano, la Unión Europea ya adoptó en noviembre una serie de medidas, entre ellas un embargo de armas y de material que podría usarse para la "represión interna".

Los europeos decidieron entonces no imponer sanciones individuales contra "responsables de graves violaciones de derechos humanos" y aquellos que cuyas acciones "atenten de alguna manera contra la democracia o el Estado de derecho en Venezuela", a la espera del desarrollo de los acontecimientos.

Catherine Ray, la vocera de la UE, recordó este jueves que la decisión de noviembre la institución estableció que calibrarían sus acciones "a la luz de los desarrollos en el terreno" y reiteró el apoyo "a los esfuerzos en curso para una solución negociada a la crisis".

Además de Reverol, otros responsables de las fuerzas de seguridad forman parte de la primera lista de sanciones individuales que el organismo entregó. Hasta el momento, también está el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo González, y el ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio Benavides.

La lista se completa con Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo, así como el fiscal general Tarek William Saab.

El bloque europeo se suma así a Estados Unidos y Canadá en la imposición de sanciones. Entre los altos funcionarios señalados por ambos países norteamericanos, figura el propio Presidente Maduro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?