EMOLTV

Perú: Papa asegura que sentencia final contra fundador de Sodalicio se conocerá en menos de un mes

Durante su regreso al Vaticano, el Pontífice explicó que Luis Fernando Figari, acusado de abusos sexuales a menores, fue condenado en primera instancia, pero que actualmente se evalúa su apelación.

22 de Enero de 2018 | 12:47 | EF/Reuters
imagen

Luis Fernando Figari es el fundador del movimiento católico peruano y está acusado por abusar, junto a otros tres miembros, de 19 menores de edad y 10 adultos.

El Comercio de Perú, GDA (Archivo)
AVIÓN PAPAL.- El Papa Francisco aseguró hoy que en menos de un mes habrá la sentencia final del fundador del movimiento católico peruano Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), Luis Fernando Figari.

En la rueda de prensa a bordo del vuelo de regreso de su visita a Chile y Perú, Francisco explicó que Figari, al que se le acusa de abusos sexuales a menores y manipulación, fue enjuiciado en primera instancia por la Justicia vaticana y aunque no se le expulsó del Sodalicio, se le condenó a vivir solo en Roma.

"Él se declaró inocente y apeló a la signatura apostólica, la suprema corte de justicia del Vaticano, y ahora la causa está en apelación y (la sentencia) va a salir en menos de un mes", afirmó el Pontífice.

Comentó también los motivos que han llevado al Vaticano a intervenir hace dos semanas el movimiento católico, y desveló que hace dos años mandó a un inspector "que al no ver las cosas claras se hizo ayudar de dos asesores económicos". Fue entonces, según el Pontífice, que se descubrió un tercer delito (de fraude) que se suma a los otros dos que pesan contra el fundador.

Tras recabar dicha información, el Papa decidió intervenir el movimiento, lo que se concretó el 10 de enero pasado, solo días antes de que el máximo líder religioso viajara para iniciar su visita a Chile y Perú.

Un reporte interno del SVC concluyó el año pasado que Figari, que fundó la organización en 1971 y la dirigió hasta 2010, abusó junto a otros tres ex integrantes destacados de 19 menores y 10 adultos. La mayoría de los casos ocurrió entre los años 70 y el 2000.

Durante su visita a territorio nacional y al del país vecino, Francisco fue duramente cuestionado por su falta de actos en contra de los casos de abusos sexuales que enturbian la imagen de la Iglesia Católica en las dos naciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?