EMOLTV

Horas clave en Brasil: Justicia definirá este miércoles si Lula puede repostular a la Presidencia

Un fallo desfavorable para el ex Mandatario significaría un escenario absolutamente distinto en el país sudamericano, donde el líder del PT figura primero en las encuestas para volver al Gobierno.

23 de Enero de 2018 | 09:11 | Por Rosana Goitía, Emol
imagen

La inhabilitación del ex Mandatario Lula da Silva aún no sería 100% segura.

AFP
SANTIAGO.- El caso de Luiz Inácio Lula da Silva llega este miércoles al tribunal de Porto Alegre para concretar, en segunda instancia, si se revoca o confirma la condena contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT) por acusaciones de corrupción, poniendo en duda sus deseos políticos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de este año, en las cuales, hasta el momento, va encabezando los sondeos.

En julio de 2017, el ex Presidente fue condenado a nueve años y medio de cárcel en primera instancia, en el marco de la investigación del escándalo Petrobras, por el cual es acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero. Según las imputaciones, Lula poseía un apartamento tríplex en el balneario paulista de Guarujá, una ciudad costera situada cerca de São Paulo, el cual le fue entregado por la constructora OAS a cambio de contratos en la estatal Petrobras.

De mantenerse la condena, o incluso, ser aumentada, Lula podría perder la oportunidad de formar parte de los comicios de este año, en los cuales, hasta ahora, todas las encuestas le adjudican una gran ventaja frente al resto de los candidatos.

Según detalló el diario El País, el político de 72 años dice que va a batallar hasta el final, no sólo por llegar a las elecciones, sino para defender su "honor" y conseguir que los que le han acusado "pidan disculpas".

Además, el ex Mandatario dejó entrever que, aunque fuese condenado, trataría de agilizar todos los recursos legales para poder disputar la presidencia de Brasil. Sin embargo, la legislación local establece que un condenado en segunda instancia, como sería Lula da Silva, no tiene derecho a libertad condicional, por lo que el ex Presidente podría ir a prisión cuando termine con sus recursos judiciales para intentar reestablecer la posible condena.

Según la entrevista publicada por el mismo diario, Lula insiste en que las acusaciones en su contra no tienen real argumento, más allá de sacarlo de la política brasileña.

Posibles escenarios

Frente a este contexto, son diversos los panoramas a los que se enfrenta el líder del PT ante la resolución del tribunal.

En conversación con Emol, el historiador y analista internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, Patricio Gajardo, aseguró que la Corte de Apelaciones de Porto Alegre determinará este miércoles si efectivamente hubo delito de corrupción, y de haberlo, "será muy importante porque va a trazar el escenario electoral de octubre y va a permitir hacer un rebaraje de naipe en las elecciones".

"Son varias las investigaciones judiciales a las cuales está sometido Lula, pero de confirmar el delito, Lula podría quedar inhabilitado para las elecciones de octubre, lo cual tendría un impacto significativo considerando que es un candidato que aparece con mayor intención de voto por sobre el 30% de intención electoral, muy por encima de los otros", afirmó.

Además, el analista agregó que un arresto no es la única vía que tendrá el ex Mandatario en caso de confirmar su condena. "El tribunal puede tomar medidas preventivas. No necesariamente quedaría arrestado, pero sí inhabilitado para presentarse a la elección".

No obstante, dicha imposibilidad no es 100% segura. Según Gajardo, esta sentencia no es definitiva.

"Lula va a quedar sujeto a una investigación judicial, y en calidad de una persona que está sometida a medidas cautelares. Éstas podrían, dependiendo de cómo se maneje la situación, establecer si habría alguna modalidad de salvar esa situación (...) No creo que esto sea el final, incluso él mismo lo ha planteado en sus discursos, asegurando que la definición de la elección se haría en los tribunales y no en la ciudadanía", indicó.

En este contexto, el historiador concluyó que, de suceder eso, "se estaría produciendo un fraude electoral porque el pueblo estaría siendo imposibilitado de pronunciarse sobre el candidato que tiene mayores posibilidades", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?