EMOLTV

Puigdemont no pediría permiso al Tribunal Supremo para acudir a sesión de investidura en Cataluña

El líder independentista, que se encuentra prófugo, optaría por apelar a la decisión del Tribunal Constitucional que le impide participar a distancia. En tanto, tres ex consejeros que están con él en Bélgica, renunciaron a sus escaños en el Parlament.

29 de Enero de 2018 | 09:21 | Emol/EFE
imagen
AFP
BARCELONA.- El candidato independentista a la presidencia regional de Cataluña, Carles Puigdemont, se decanta ahora por no pedir al Tribunal Supremo permiso para su investidura, aseguró hoy su abogado, que no descarta que su cliente acuda al Parlamento catalán.

El pasado sábado, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó a Puigdemont, que se encuentra en Bruselas prófugo de la Justicia, que pidiera permiso al juez del Supremo que lo investiga para asistir a su elección en el Parlamento regional, ya que tiene que ser un acto presencial. En una entrevista a la emisora RAC-1, el abogado Jaume Alonso-Cuevillas afirmó que valoran la posibilidad de apelar a la decisión del TC.

Puigdemont tiene una orden de detención en España por los presuntos delitos de sublevación y rebelión y huyó a la capital belga después de que el pasado 27 de octubre el Parlamento catalán declarara la independencia de esa región.

Cuevillas indicó que tras la resolución del Constitucional la primera opción que barajaron fue que Puigdemont pidiera permiso al juez que lo investiga, pero ahora "tras darle vueltas" a la idea, cada vez ve "más lejos esta posibilidad". "Me resisto a aceptar que la investidura del presidente de la Generalitat (gobierno catalán) deba quedar sometida a un permiso judicial previo", indicó Cuevillas, que está convencido de que si lo hicieran no obtendrían una respuesta inmediata: "nos diría, pase por aquí y lo hablamos".

El Parlamento de Cataluña ha convocado para mañana martes un pleno para elegir al próximo presidente regional, con Puigdemont como candidato. Cuevillas afirmó que, si finalmente optan por apelar a la resolución del TC, que calificó como una "monstruosidad", lo harán de forma "inmediata", si bien aún no saben si lo harían ante el propio TC, ante el Tribunal Supremo o ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Ex consejeros catalanes renuncian a su escaño

Tres de los cuatro exconsejeros que se encuentran prófugos junto a Puigdemont en Bruselas, han decido renunciar a sus escaños como diputados del Parlamento catalán.

Ello, después de que el TC acordase que al igual que el ex líder de la Generalitat, ellos no pueden participar a distancia de la sesión de investidura de este martes y tampoco se les permitió delegar su voto.

Lluís Puig Gordi, Clara Ponsatí y Meritxell Serret tomaron la decisión de dejar su puesto en Parlament para que corra la lista y puedan ser reemplazados por otros representantes de sus partidos que sí se encuentren en Cataluña.

De esta forma, los ex consejeros pretenden facilitar a la coalición independentista conformada por la ERC y JuntsxCatalunya, alcanzar la mayoría absoluta (68 escaños) y así, concretar la investidura de Puigdemont.

Queda por conocer la decisión de un diputado que se encuentra también en Bruselas. Se trata del republicano Toni Comín, ex consejero de Sanidad, quien aún no ha anunciado si renunciará o no a su escaño.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?