EMOLTV

"Día D" en Alemania: Merkel y Schultz sostienen reunión crucial para formar Gobierno

Ambos líderes tratan diversos temas de conflicto, como la exportación de armas, el gasto militar y la ayuda al desarrollo.

06 de Febrero de 2018 | 10:27 | DPA
imagen
EFE
BERLÍN.- El bloque conservador de la Canciller alemana Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD) afrontan este martes en Berlín la que previsiblemente será su última ronda de negociaciones antes de sellar un acuerdo para reeditar una coalición de Gobierno que ponga fin a los más de cuatro meses de incertidumbre política en el país.

"Cada uno de nosotros debe asumir compromisos dolorosos. Pero estoy dispuesta a ello si podemos garantizar que, al final, las ventajas superan a los inconvenientes", señaló la dirigente germana este martes por la mañana antes de reemprender las conversaciones formales con el SPD y su partido hermano bávaro, la Unión Cristianosocial (CSU).

"Se trata de alcanzar las condiciones previas para poner en marcha un Gobierno estable para que el día de mañana también podamos vivir en una situación de prosperidad y seguridad", añadió Merkel.

Conservadores y socialdemócratas se habían dado inicialmente de plazo hasta el pasado domingo para pactar la reedición de la alianza que ya gobernó el país durante los últimos cuatro años. Sin embargo, sus marcadas diferencias en temas de salud y contratación laboral, cuyos flecos pendientes los mantendrán ocupados a lo largo del día de hoy, les llevaron a retrasar las negociaciones hasta en dos ocasiones.

"Hoy es el día clave, el día de las decisiones. Tengo buenas razones para creer que terminaremos hoy. Espero que sea con un espíritu positivo y con un buen resultado para nuestro país", dijo el líder del SPD, Martin Schulz, antes de reunirse con la canciller.

En la que previsiblemente será la última jornada de negociaciones, figuran sobre la mesa temas de política exterior como la exportación de armas, el gasto militar y la ayuda al desarrollo. Asimismo, el SPD intentará este martes imponer su exigencia de acabar con los seguros médicos privados y públicos mediante la instauración de un seguro único y también intentará que el bloque conservador de Angela Merkel se comprometa a poner fin a los contratos temporales que se encadenan de forma injustificada.

Schulz termina las negociaciones para una futura gran coalición muy debilitado, tras recibir un mandato por un margen muy estrecho en un congreso en el que quedó patente el descontento de muchos socialdemócratas ante la idea de volver a gobernar como socios menores de Merkel.

El ex presidente del Parlamento Europeo es además consciente de que su continuidad al frente del partido está en peligro, dado que aun cuando se firme un pacto para reeditar la alianza de Gobierno, el acuerdo final de coalición deberá ser sometido al voto de los más de 440.000 militantes del SPD.

Desde hace más de cuatro meses, Alemania trabaja en la formación de un nuevo Ejecutivo. La potencia europea está dirigida por un Gobierno en funciones desde hace más de 130 días. Nunca antes necesitó tanto tiempo para formar un nuevo gabinete.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?