EMOLTV

Merkel y los socialdemócratas alcanzan acuerdo de gobierno en Alemania

Desde principios de enero que la Canciller se veía obligada a entenderse con el SPD después de no haber logrado formar una coalición con los Liberales y Los Verdes en noviembre.

07 de Febrero de 2018 | 07:30 | AFP
imagen
AFP
BERLÍN.- Los conservadores de la canciller Angela Merkel y los socialdemócratas alcanzaron un acuerdo para formar un gobierno de coalición en Alemania después de negociaciones maratonianas, confirmó este miércoles la directiva del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).

Los dirigentes informaron de la noticia a través de las redes sociales, mediante el mensaje "cansados, pero contentos". Fuentes cercanas a la negociación afirmaron que se alcanzó un "gran acuerdo para un contrato de coalición" entre las dos partes.

Conservadores y solcialdemócratas discrepaban sobre el reparto de las carteras, la reforma sanitaria y la reglamentación de los contratos de trabajo temporales. Los socialdemócratas obtendrán los ministerios clave de Finanzas y Relaciones Exteriores, según medios alemanes, así como Asuntos Sociales.

No obstante, el compromiso alcanzado, tras semanas de negociaciones y una última ronda de 24 horas sin interrupción, debe someterse aún al voto de los militantes del Partido Socialdemócrata (SPD) de Martin Schulz, previsto en las próximas semanas.

El resultado de la consulta, que se conocerá a principios de marzo, es incierto.

Entre la espada y la pared


A Angela Merkel no le quedaba margen de error si quería permanecer en el poder. En las elecciones legislativas de septiembre, marcadas por el repliegue de los partidos tradicionales y el avance de la extrema derecha, no proporcionaron una mayoría clara en la cámara de diputados.

La Canciller se veía obligada a entenderse con el SPD, con el que negociaba desde principios de enero, después de no haber logrado formar una coalición con los Liberales y Los Verdes en noviembre. Desde octubre se limitaba a gestionar los asuntos corrientes, lo que le hizo perder brillo en el escenario internacional.

Las discusiones se atascaron en la cuestión del gasto militar y, sobre todo, en el mercado de trabajo y la reforma de la seguridad social en Alemania, para reducir las desigualdades entre la sanidad pública y privada.

Para comenzar su nuevo mandato de cuatro años, la canciller, de 63, aun tiene que superar un importante obstáculo: el del voto de los alrededor de 460.000 militantes del SPD, que se pronunciarán en una consulta interna por correo que se llevará a cabo durante varias semanas.

El partido alemán, creado a finales del siglo XIX, sigue muy dividido sobre la decisión de apoyar un nuevo Ejecutivo liderado por los conservadores del bloque CDU-CSU.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?