EMOLTV

FARC suspende su campaña electoral en Colombia por falta de "garantías"

Imelda Daza, candidata a la vicepresidencia por el partido, indicó que el Gobierno debe asegurar las "condiciones mínimas para desarrollar nuestra labor" y "exigimos respeto a la integridad física de nosotros y el derecho a exponer nuestras ideas".

09 de Febrero de 2018 | 12:20 | AFP
imagen

Imelda Daza, aspirante a la vicepresidencia por el partido, durante el lanzamiento de la campaña el sábado 27 de enero.

EFE
BOGOTÁ. - La ex guerrilla de las FARC anunció este viernes la suspensión temporal de su campaña electoral por falta de "garantías", tras "saboteos" y "agresiones" a algunos de sus candidatos para los comicios generales de este 2018.

"Se ha tomado la decisión de suspender temporalmente hasta que el Gobierno nos dé las garantías mínimas para desarrollar la actividad" electoral, dijo a la agencia de noticias AFP Imelda Daza, candidata a la vicepresidencia por el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Daza, una antigua activista y dirigente de izquierda, aseguró que la determinación se toma "principalmente" por las "agresiones" y "saboteos" que ha sufrido en los últimos días el candidato presidencial y líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como "Timochenko".

Londoño ha cancelado visitas por motivos de seguridad y ha tenido que ser protegido de personas que pretenden agredirlo durante actos proselitistas o a la salida de entrevistas con medios de comunicación.

Esperamos "que el Gobierno a través de los mecanismos que dispone nos garantice las condiciones mínimas para desarrollar nuestra labor y mínimo exigimos respeto a la integridad física de nosotros y el derecho a exponer nuestras ideas", apuntó Daza.

La aspirante aseguró que el lunes, Iván Márquez, ex comandante guerrillero y candidato al Senado, tuvo que cancelar un acto público en el municipio de Florencia, por "incitaciones a la violencia" de un senador del opositor Centro Democrático.

"Esto no es una reacción espontánea de la gente", agregó, quien descartó amenazas de muerte contra los candidatos rebeldes.

Además, responsabilizó de "los actos de saboteo" a sectores que promovieron el "No" al pacto de paz en el plebiscito votado en octubre de 2016, que tuvo mayoría en las urnas y provocó la renegociación del acuerdo alcanzado con el gobierno tras cuatro años de negociaciones en Cuba.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?