EMOLTV

CIDH denuncia "alarmante" deterioro de la democracia y los DD.HH. en Venezuela

Según el informe de la entidad, en el país caribeño hay una "inobservancia del principio de separación de poderes" y una "usurpación de funciones del Poder Legislativo" por parte del Ejecutivo y el Judicial.

12 de Febrero de 2018 | 16:12 | AFP
imagen
EFE (Archivo).
WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció este lunes un "alarmante" deterioro de la institucionalidad democrática y la situación de los derechos humanos en Venezuela.

A través de un informe que documenta abusos y desviación de poder por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, el organismo afirmó que el "debilitamiento de la institucionalidad democrática en Venezuela" se observa desde 2002, pero en los últimos dos años, y especialmente en 2017, "ha tenido una profundización e intensificación alarmantes".

Este reporte de la CIDH es el tercero en 15 años en señalar un agravamiento de la crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa el país caribeño, después de los informes de 2003 y 2009, elaborados bajo mandatos del entonces Presidente Hugo Chávez.

En este nuevo documento de 165 páginas, la entidad se centra en las cuatro "preocupaciones centrales" con relación a Venezuela: un resquebrajamiento de la institucionalidad democrática y "serios obstáculos" para la participación política; un incremento de la represión y la censura; un aumento de la violencia y la inseguridad ciudadana; y una intensificación de la pobreza y la pobreza extrema.

En Venezuela hay un "desprecio por el Estado democrático de Derecho" demostrado por una "inobservancia del principio de separación de poderes" y una "usurpación de funciones del Poder Legislativo" por parte del Ejecutivo y el Judicial, aseguró el reporte.

Además, indicó que "la Asamblea Nacional (Congreso), democráticamente elegida, ha sido seriamente impedida de ejercer sus funciones constitucionales por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)".

Asimismo, ante las protestas contra el Gobierno de Maduro por esta situación, que entre abril y julio del año pasado dejaron más de un centenar de muertos y miles de detenciones arbitrarias, la CIDH expresa su "más enérgico rechazo" a la represión estatal.

Finalmente, el documento da cuenta de casos de violencia sexual, censura, inseguridad ciudadana, limitaciones a los derechos políticos, desabastecimiento, desnutrición y carencias sanitarias, en medio de hiperinflación y altos niveles de corrupción e impunidad.

"La crisis existente ha generado que quienes viven en Venezuela enfrenten dificultades inaceptables para satisfacer sus necesidades más básicas de alimentación, vivienda, salud y educación" apuntó la entidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?