EMOLTV

Aumenta cifra de homicidios en El Salvador: Registran 494 casos en los primeros 50 días del año

Según indicó el director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, el país centroamericano constató 317 asesinatos solo durante enero, 58 más que en el mismo mes de 2017, lo que representa un incremento de un 22,39%.

19 de Febrero de 2018 | 13:31 | EFE
imagen

El director de la Policía Nacional Civil de El Salvador, Howard Cotto, entregó una conferencia de prensa en la que entregó las cifras de homicidios en lo que va del 2018.

EFE
SAN SALVADOR.- El Salvador sumó 494 homicidios en los 50 días que lleva este 2018, 77 más que los registrados durante este mismo período en 2017, según cifras entregadas este lunes por el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto.

1.326 muertes violentas en 2017, menos que las 5.280 de 2016, según el ministerio de Seguridad.
El titular de la corporación policial explicó que el año pasado se contabilizaron 417 asesinatos, lo que implica un aumento de un 18,5 % en este 2018. Además, detalló que en lo que va del mes de febrero, se reportan 177 muertes violentas, 19 más que las registradas en el mismo mes en 2017, lo que representa un alza de un 12%.

Cotto rechazó que el aumento de estos hechos se diera por un "repunte" de asesinatos, pese a que los datos le contradicen, y por lo mismo, aseguró que "la Policía continuará realizando labores de prevención y de represión al delito para evitar más homicidios".

El Salvador registró 317 homicidios durante este enero, 58 más que en el mismo mes de 2017, lo que representó un aumento de un 22,39%.

Además, contabilizó al menos 3.954 homicidios durante 2017, un 25% menos que los computados en 2016, baja atribuida a la ofensiva que el Gobierno mantiene contra las pandillas, según un vocero del ministerio de Seguridad.

De acuerdo con la misma fuente, en 2017 se registraron 1.326 muertes violentas, menos que las 5.280 de 2016, año que es considerado el segundo más violento de la historia reciente del país.

177muertes violentas en febrero, 19 más que en el mismo mes en 2017, según la PNC.
El Salvador es asediado por las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias, que poseen más de 600 células en todo el país, y a las cuales el Gobierno atribuye la mayoría de los crímenes.

Por esta situación, el país centroamericano es considerado uno de los más violentos del mundo por sus tasas de 103 y 81,7 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2015 y 2016, respectivamente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?