EMOLTV

Brasil: Temer está "indignado" por la decisión de la Corte Suprema de levantar su secreto bancario

El ministro de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun, dijo que el Presidente brasileño divulgará los extractos porque "no tiene nada que esconder". Es la primera vez que la Justicia de ese país ordena esta medida a un mandatario en ejercicio.

06 de Marzo de 2018 | 09:57 | EFE
imagen
EFE
BRASILIA.- El Presidente brasileño, Michel Temer, recibió "indignado" la decisión de la Corte Suprema de levantar su secreto bancario en el marco de una investigación en su contra por corrupción y decidió divulgar públicamente todos sus extractos, manifestó el ministro de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun.

"El Presidente va a divulgar sus extractos bancarios porque no tiene nada que esconder, pero está contrariado e indignado con esa decisión", afirmó Marun en declaraciones reproducidas hoy por la estatal Agencia Brasil.

Es la primera vez en la historia de Brasil que la Justicia ordenó el levantamiento del sigilo de un presidente en ejercicio de su mandato.

De acuerdo con el ministro que responde por la articulación política del Gobierno, el Presidente "considera la decisión totalmente indebida principalmente por el hecho de que la investigación no posee una base de hechos suficiente como para justificar una medida como esa".

La reacción del Gobierno se produjo después de que el magistrado Luis Roberto Barroso, uno de los miembros del Supremo Tribunal Federal e instructor de la investigación abierta contra el jefe de Estado por supuesto fraude, autorizara el levantamiento del secreto bancario del Mandatario.

La Corte Suprema investiga si un decreto sancionado por Temer y que alteró la ley de puertos benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

La Presidencia, en un comunicado divulgado en la noche del lunes, informó que el propio Temer decidió solicitarle al Banco Central que divulgue públicamente todos sus extractos bancarios. "El Presidente le solicitará al Banco Central los extractos de sus cuentas bancarias referentes al período mencionado en la decisión judicial y le dará a la prensa total acceso a esos documentos", aseguraron.

La investigación intenta determinar si el ex diputado Rodrigo Rocha Loures, en la época asesor directo del jefe de Estado y que aparece en un video recibiendo una suma millonaria en una maleta, fue intermediario del Mandatario en el supuesto pago de un soborno, para favorecer a una empresa operadora de puertos.

En enero pasado, en las respuestas por escrito que ofreció a los responsables por la investigación, Temer afirmó que nunca se reunió con empresarios del sector portuario antes de sancionar el decreto en cuestión y que tampoco autorizó a nadie a negociar en su nombre.

La decisión judicial se produce una semana después de que el magistrado Edson Fachin, instructor también en la Corte Suprema de las investigaciones por irregularidades en torno a la constructora Odebrecht, incluyera a Temer entre los sospechosos en un proceso por supuesto pago de sobornos. Caso que también salpica a dos ministros del círculo íntimo del Mandatario.

El presidente también fue investigado el año pasado por presuntas irregularidades en torno al grupo cárnico JBS, que incluso llevaron a la Fiscalía a presentar dos denuncias por corrupción en su contra. Esas denuncias, sin embargo, fueron rechazadas por la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales tiene la potestad de autorizar el inicio de un juicio contra un presidente en ejercicio del poder.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?