EMOLTV

¿Una nueva generación en el poder?: Cuba vivirá elecciones para designar Parlamento este domingo

Más de ocho millones de cubanos están llamados a la urnas para votar a los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Este Parlamento será el que elija al próximo Presidente del país.

11 de Marzo de 2018 | 00:39 | EFE
imagen
EFE
LA HABANA.- Gobernada casi 60 años por los históricos de la Revolución, con los hermanos Castro al frente, Cuba se prepara para dejar paso a una nueva generación en el poder, un proceso que despega con las elecciones generales de mañana para escoger a los diputados de la Asamblea Nacional.

Más de ocho millones de cubanos están llamados este domingo a las urnas para votar a los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular en unos comicios que en la práctica suponen la ratificación de los candidatos, ya que concurren 605 aspirantes, el mismo número de escaños que tiene el Parlamento unicameral del país.

El Parlamento que salga de las elecciones se instaurará formalmente el 19 de abril, fecha en la que los diputados propondrán y elegirán entre ellos a los principales cargos del Consejo de Estado, máximo órgano de Gobierno, incluido el Presidente.

Todo apunta a que el elegido ese día para suceder a Raúl Castro en la presidencia será su "número dos" en el Gobierno desde 2013, el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, nacido después del triunfo de la Revolución y formado en las bases del Partido Comunista de Cuba (PCC), único legal en la isla.

Sin embargo, Raúl Castro, de 86 años, seguirá hasta 2021 como primer secretario del PCC.

Desde la vicepresidencia, Díaz-Canel ha mantenido un discreto segundo plano, aunque en el último año ha cobrado protagonismo con más intervenciones públicas, en las que ha defendido el continuismo del modelo socialista y ha arremetido contra opositores, medios críticos e incluso los emprendedores del incipiente sector privado.

Antes de ser designado por Raúl Castro como vicepresidente, Díaz-Canel fue ministro de Educación Superior y primer secretario del partido en las provincias de Villa Clara y Holguín, además de haber integrado las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, cantera de futuros dirigentes.

En la calle pocos dudan de que Díaz-Canel heredará el mando, un cambio que la mayoría cree que se producirá sin sobresaltos, bajo la tutela del PCC, aunque algunos no ocultan su deseo de tener un mandatario más joven, tras la rigidez militar que ha gobernado el país desde el triunfo de la Revolución en 1959.

Aunque no se esperan de él grandes cambios en la política de la isla comunista, los más jóvenes sí ven en Díaz-Canel una figura más cercana a sus intereses y preocupaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?