EMOLTV

Fiscalía alemana pide extradición de Puigdemont por rebelión y malversación

La Fiscalía General de Schleswig Holstein solicitó que el ex presidente de la Generalitat de Cataluña permanezca en prisión al considerar que existe "riesgo de fuga".

03 de Abril de 2018 | 06:02 | EFE
imagen
AP
NEUMÜSTER.- La Fiscalía alemana pidió hoy a la Audiencia Territorial de Schleswig la tramitación de la extradición a España del ex presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

La Fiscalía General de Schleswig Holstein, el estado federado en el que fue detenido Puigdemont en aplicación de la euroorden dictada por la Justicia española, solicitó también que permanezca en prisión al considerar que existe "riesgo de fuga".

"La acusación de rebelión contempla, esencialmente, la celebración de un referéndum inconstitucional a pesar de que eran de esperar enfrentamientos violentos", destaca en un comunicado la Fiscalía, que considera que el delito que imputa la Justicia española a Puigdemont puede ser equivalente al de alta traición que recoge el Código Penal alemán.

"No es exigible legalmente una coincidencia literal de los preceptos alemanes y españoles", subraya.

Las acusaciones de malversación de fondos públicos y de corrupción para llevar a cabo el referéndum ilegal secesionista del 1 de octubre de 2017, continúa la Fiscalía, se corresponden con el delito de malversación también recogido en el Código Penal alemán.

La Fiscalía destaca que las fuerzas policiales indicaron que, tras los enfrentamientos violentos del 20 de septiembre de 2017 entre ciudadanos catalanes y la Guardia Civil, era de esperar una escalada de la violencia el día del referéndum.

Puigdemont, explica la Fiscalía, optó sin embargo por mantener la consulta pese a esas advertencias y comprometió a la policía autonómica a garantizar que los partidarios de la independencia pudieran participar en el referéndum.

"Continúan la razones para su detención por riesgo de fuga", subraya la Fiscalía, quien considera que medidas menores a la prisión no garantizan su permanencia en Alemania mientras la Audiencia Territorial de Schleswig decide sobre su extradición.

Puigdemont fue detenido el domingo 25 de marzo en el norte de Alemania, poco después de cruzar la frontera con Dinamarca, en cumplimiento de la euroorden dictada por el juez Pablo Llanera del Tribunal Supremo español.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?