EMOLTV

Parlamento catalán fija para este viernes nuevo debate para elección de presidente regional

Los legisladores fueron convocados para el 13 abril a un pleno de investidura, en el que se evaluará por segunda vez la candidatura del independentista Jordi Sánchez, hoy en prisión preventiva por el presunto delito de rebelión.

09 de Abril de 2018 | 11:35 | EFE
imagen
EFE
BARCELONA.- El Parlamento regional catalán fijó para el próximo 13 de abril el debate sobre la candidatura del independentista Jordi Sánchez a presidente de la autonomía española de Cataluña.

El presidente de la cámara, Roger Torrent (ERC, izquierda republicana independentista), firmó hoy el decreto de convocatoria del pleno de investidura, tras designar a Sánchez por segunda vez como aspirante desde las elecciones regionales del 21 de diciembre pasado.

El dirigente independentista procesado por rebelión, tendrá que pedir un permiso judicial para poder presentarse en el debate y votación de investidura en el Parlamento catalán, en Barcelona, algo que ya le denegó el juez español del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena el 9 de marzo pasado, cuando fue candidato por primera vez.

En ese entonces tuvo que renunciar, al igual que lo hizo "provisionalmente" el ex presidente catalán Carles Puigdemont al encontrarse en el extranjero, prófugo de la Justicia española.

Sánchez fue propuesto candidato nuevamente, pese a que el 20 de marzo pasado, en el marco de un recurso para revertir su encarcelamiento provisional, afirmó ante el TS que está dispuesto renunciar a su escaño en el Parlament e incluso a abandonar la política a cambio de salir en libertad.

Un tercer candidato, Jordi Turull, tampoco pudo someterse a una segunda votación parlamentaria -perdió la primera- al ser también procesado y encarcelado en relación con el proceso independentista iniciado en Cataluña en 2017. Los tres pertenecen a la coalición electoral Juntos por Cataluña (JxCat)

El juez Llarena procesó el 23 de marzo pasado a 25 líderes independentistas catalanes, 13 por rebelión, entre ellos Puigdemont, Sánchez y Turull.

También dictó varias órdenes europeas de detención y entrega de los que habían huido de España, como Puigdemont, detenido dos días más tarde en Alemania, y ahora en libertad provisional en ese país.

JxCat reactivó la candidatura de Sánchez al considerar que tiene una nueva "oportunidad" después de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU registrara una demanda que éste presentó, por considerar que se vulneraban sus derechos al rechazarse su autorización judicial para presentarse al debate de investidura. El registro de la queja es un paso previo a la eventual admisibilidad de la demanda, que será estudiada en una fase posterior.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?