EMOLTV

Los presuntos ataques químicos que han ocurrido en Siria durante los últimos cinco años

El incidente ocurrido en Duma, que habría costado decenas de muertes, se suma a la lista de denuncias de uso de armas químicas durante el conflicto del país del Medio Oriente, varias de ellas confirmadas por organismos internacionales.

09 de Abril de 2018 | 15:10 | Equipo Multimedia Emol
Infografía: AFP | Adaptación web: Johanna Mellado, Emol | Fuentes: HRW, OSDH, Cascos Blancos, SAMS


Denuncias de ataques con armas químicas en Siria

  • 2013
  • Al menos 26 personas, entre ellas más de una decena de soldados del régimen, mueren en un ataque con gas tóxico en el enclave gubernamental de Jan al Assal en el norte de Siria. Los bandos enfrentados se acusan mutuamente. Una investigación de la ONU revela que se usó gas sarín, pero no apunta a un responsable.

  • APUnas 1.400 personas, entre ellas muchos niños, mueren en la zona rebelde de Guta Oriental, al este de Damasco, en ataques con gas tóxico. Poco después, el Gobierno del presidente Bashar al Assad acepta, bajo presión internacional, entregar sus armas químicas, que son destruidas hasta agosto de 2014. La entrega no incluye gas cloro, cuyo uso como arma está prohibido.

  • 2014
  • Según la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), al menos 11 personas mueren en ataques con gas cloro del Ejército gubernamental contra varias localidades en el norte de Siria. Unas 500 personas presentan síntomas de intoxicación. La ONU confirma más tarde el uso de gas tóxico en al menos una de las localidades, Talmenes.

  • 2015
  • Un informe de la ONU acusa al Gobierno sirio de haber lanzado desde helicópteros barriles con gas cloro sobre las localidades de Sarmin y Qmenas, en la provincia noroccidental de Idlib. HRW dice que el ataque causó al menos seis muertos. Agosto: Según Naciones Unidas, la milicia terrorista Estado Islámico (EI) emplea gas mostaza en sus ataques contra Marea, cerca de Alepo.

  • Según Naciones Unidas, la milicia terrorista Estado Islámico (EI) emplea gas mostaza en sus ataques contra Marea, cerca de Alepo.

  • 2016
  • ReutersSegún la organización humanitaria Cascos Blancos, un helicóptero lanzó barriles con bidones llenos de cloro sobre la ciudad de Saraqib, controlada por los yihadistas, causando 33 heridos. Rusia niega cualquier participación en el ataque.

  • Activistas sirios acusan al Gobierno en Damasco de usar gas cloro en Alepo. Según la organización los Cascos Blancos y HRW, unas 80 personas tuvieron que ser tratadas por problemas respiratorios.

  • Veintidós rebeldes proturcos resultan heridos en un ataque con gas venenoso de la milicia terrorista Estado Islámico en el norte de Siria. Al mismo tiempo, el Ejército ruso acusa a la oposición en Alepo, en el norte de Siria, de haber herido a soldados del Ejército sirio con cloro escondido en globos de gas o minas.

  • Según la organización humanitaria Union of Medical Care and Relief Organizations (UOSSM), un ataque con gas tóxico en la provincia de Hama causó la muerte de 93 civiles y dejó heridos a otros 300 aproximadamente. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, confirma las informaciones.

  • 2017
  • La UOSSM informa que 70 civiles resultaron heridos en un ataque con gas tóxico en la ciudad de Hama.

  • AFPUn ataque con gas sarín contra la localidad de Jan Sheijun, en el noroeste de Siria, causa unos 90 muertos y cientos de heridos. Como represalia, Estados Unidos lanza decenas de misiles contra la base área de Sharyat, en el centro de Siria, desde donde presuntamente se lanzó el ataque contra Jan Sheijun. Expertos de la Orgfanización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirman el uso del gas tóxico el 30 de junio.

  • 2018
  • Mueren decenas de personas en un ataque al parecer con gas cloro en Duma, Guta Oriental, un enclave de los rebeldes cerca de Damasco. El Gobierno sirio lo niega y asegura que se trata de una "historia fabricada".

Fuente (Cronología): DPA
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?