EMOLTV

Liberan a editor tailandés encarcelado siete años por dos artículos considerados ofensivos contra la monarquía

Somyot Phrueksakasemsuk publicó los textos satíricos en el clausurado medio Voice of Taksin. Según la justicia de ese país insultaban al rey Bhumibol fallecido en 2016.

30 de Abril de 2018 | 01:34 | EFE
imagen

Somyot Phrueksakasemsuk fue recibido afuera del penitenciario Bangkok Remand por adherentes.

EFE
BANGKOK.- El editor Somyot Phrueksakasemsuk abandonó este lunes la prisión de Bangkok donde ha pasado siete años por dos artículos considerados ofensivos con la monarquía, cuya imagen es protegida en el país con la ley de lesa majestad, informan abogados.

Somyot, de 56 años de edad, fue encarcelado en 2011 tras publicar dos textos satíricos en el ya clausurado rotativo Voice of Taksin, del que era editor, y que, según la justicia tailandesa, insultaban al rey Bhumibol de Tailandia, quien murió en octubre de 2016.

Durante el juicio, el editor testificó que las piezas fueron escritas bajo seudónimo por el antiguo político local Jakrapob Penkair -quien se encuentra en el exilio-.

No obstante, los jueces rechazaron el argumento y sentenciaron a Somyot a diez años de cárcel al vulnerar el Artículo 112 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de cárcel a quienes critiquen o emitan comentarios que se consideren insultantes contra la familia real.

Durante años grupos en favor de los derechos humanos han intercedido ante las autoridades en favor de la libertad de Somyot, a quien catalogan de preso político.

El tailandés salió este lunes del recinto penitenciario Bangkok Remand, en cuyas puertas le esperaban un nutrido grupo de seguidores y activistas en favor de la democracia.

El grupo jurídico y de defensa de los derechos humanos "iLaw" destacó, en un escrito publicado en las redes sociales con motivo de la excarcelación, la falta de "libertad de prensa y libertad de expresión" en el país.

Los casos de lesa majestad se han disparado desde el golpe de Estado militar de 2014, que puso este tipo de delitos bajo la jurisdicción de tribunales castrenses, donde las sentencias son el doble de severas que las emitidas por cortes civiles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?