EMOLTV

Ledezma e instituciones chilenas: “Ojalá las migajas de esta democracia las tuviera el pueblo venezolano"

"Dios libre a Chile del populismo", dijo el ex alcalde de Caracas, quien participó de un foro con otras personalidades internacionales donde los temas centrales fueron la crisis en su país, Cuba y las manifestaciones en Nicaragua.

04 de Mayo de 2018 | 14:32 | Por Valentina Salvo U., Emol
imagen

Ledezma en su participación en el foro de este viernes.

EFE
SANTIAGO.- El opositor venezolano y ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien se encuentra en Chile participando de una serie de encuentros organizados por la Fundación Forum 2000, relató una anécdota que sacó masivos aplausos en el público y en la que expresó que ante la crisis de su país, anhelaba incluso "las migajas" de la democracia chilena.

En el marco del encuentro "Socialismo, Populismo y democracia en América Latina", organizado por la Fundación Forum 2000 y por la Fundación para el Progreso, el dirigente opositor relató que cuando se encontraba llegando hasta las inmediaciones del Centro de Extensión de la Universidad Católica se topó con una protesta, en la que los manifestantes aseguraban estar "junto a las migajas de esta democracia".

"Ojalá las migajas de esta democracia las tuviera el pueblo venezolano. Dios libre a Chile del populismo", enfatizó el político. "En Venezuela tenemos la inflación más alta del mundo (…) Yo escucho al Presidente (Sebastián) Piñera de la educación temprana, (Nicolás) Maduro habla de la muerte temprana", añadió.

Del mismo foro también participaron personalidades internacionales como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el ex Presidente boliviano Jorge Quiroga, la dirigente cubana de oposición Rosa María Payá y el escritor Álvaro Vargas Llosa, hijo del también ex candidato presidencial peruano.

Todas las dictaduras son malas

La cita estuvo marcada principalmente por la situación política que se vive en Venezuela, con el Gobierno de Nicolás Maduro, además de los momentos de Cuba y Nicaragua, que vive un complejo escenario de protestas contra el Presidente Daniel Ortega.

En medio de las discusiones, la intervención de una de las personas del público que hizo hincapié en la diferencia entre la dictadura chilena y las que se viven hoy en la región, provocó el rechazo de algunos de los invitados.

"Nunca caer en la trampa de justificar las violaciones a los derechos humanos (…) nada justifica los crímenes de lesa humanidad, nada justifica las violaciones, las desapariciones, ni las chilenas, ni las cubanas, ni las venezolanas", afirmó Payá.

A sus palabras se sumó Alvaro Vargas Llosa. "Hay que combatir a todas las dictaduras por igual. No hay dictaduras buenas (…) deben ser combatidas sin cesar, hasta ser derrotadas. Creo que cualquier otra actitud es inmoral", aseveró.

Sus palabras llegan luego de que esta semana se produjera una polémica protagonizada por Axel Kaiser, director de la Fundación Para el Progreso, quien le hizo una pregunta a Mario Vargas Llosa asegurando que la dictadura de Augusto Pinochet fue "menos mala" que la de Maduro. A ello, el escritor lo interrumpió y aseguró que "no hay dictaduras buenas".

El canciller Roberto Ampuero también se sumó hoy a dicha postura, aseverando en el encuentro que "todas las dictaduras son malas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?