EMOLTV

May se disculpa con disidente libio que fue entregado por fuerzas británicas al régimen de Gadafi en 2004

La Primera Ministra del Reino Unido admitió que el Ejecutivo liderado por Tony Blair cometió un error al enviar sin precauciones a Abdul Hakim Belhaj a Libia, donde fue sometido a torturas.

10 de Mayo de 2018 | 13:02 | EFE
imagen

Fatima Boudchar, esposa del político libio Hakim Belhadj, junto al hijo de ambos, Abderrahim. En sus manos sostiene la carta de disculpas de la Primera Ministra Theresa May, a las afueras de la Casa del Parlamento en Westminster, Londres.

Reuters
LONDRES.- La Primera Ministra británica, Theresa May, se disculpó este jueves con un disidente libio y su esposa que fueron entregados en 2004 al régimen de Muamar al Gadafi, con la colaboración de los servicios secretos del Reino Unido.

Abdul Hakim Belhaj, quien era buscado por presunto terrorismo, y su esposa Fatmia Boudchar habían huido de su país en 2001 y fueron detenidos en Malasia, trasladados a Tailandia y enviados desde allí a Libia en una operación conjunta del MI6 británico y la CIA estadounidense.

Boudchar, que estaba embarazada de cinco meses en ese momento, fue liberada antes de dar a luz, mientras que su marido, que fue dirigente del extinto Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL), estuvo seis años encarcelado y fue sometido a torturas.

El abogado general del Estado británico, Jeremy Wright, informó en la Cámara de los Comunes que Boudchar recibirá una compensación de 500.000 libras (676.420 dólares), mientras que Belhaj ha renunciado a recibir indemnización económica alguna.

"Deberíamos haber hecho más para reducir el riesgo de que ustedes sufrieran malos tratos. Aceptamos que esto fue un fallo por nuestra parte"

Theresa May, Primera Ministra británica
Wright leyó ante el Parlamento una carta en nombre de la Primera Ministra en la que asegura que ninguno de los dos "debió de ser tratado de esa forma" por el Ejecutivo británico, que cuando fueron detenidos encabezaba el laborista Tony Blair.

"Las acciones del Gobierno británico contribuyeron a su detención, entrega y sufrimiento. El Gobierno británico compartió información sobre ustedes con sus socios internacionales", señala la misiva de May. "Deberíamos haber hecho más para reducir el riesgo de que ustedes sufrieran malos tratos. Aceptamos que esto fue un fallo por nuestra parte", agregó la jefa del Ejecutivo, que expresó sus "profundas disculpas" por lo sucedido.

Belhaj nació en 1966 en Trípoli y se erigió como oponente de Gadafi al frente del GICL, que trató de asesinar en diversas ocasiones al líder del régimen libio y fue incluido en 2001 en la lista de Estados Unidos de organizaciones terroristas ligadas a Al Qaeda.

La abogada Sapna Malik, representante de Belhaj y Boudchar, afirmó que "tras seis largos años de litigios, el Gobierno británico ha reconocido de forma adecuada que, incluso en el campo de la lucha antiterrorista y las relaciones internacionales, hay líneas que no se deben cruzar y que aquí fueron cruzadas".

Fin al juicio contra ex canciller

Wright afirmó además que el acuerdo por el cual se compensará a Boudchar pone fin del proceso judicial abierto contra el ministro de Relaciones Exteriores británico en 2004, el laborista Jack Straw, y el entonces jefe de la unidad antiterrorista del MI6, Mark Allen.

"Doy la bienvenida a la retirada de los procedimientos en mi contra que habían sido iniciados por Belhaj y Boudchar. Reconozco que los sucesos que ellos describen deben de haber sido profundamente angustiosos para ellos", dijo Straw en un comunicado.

"Este caso claramente pone de manifiesto cuestiones graves. Sin embargo, continúo estando limitado por razones de seguridad nacional sobre lo que puedo decir de forma pública", afirmó el ex ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?