EMOLTV

Ex ministro del Presupuesto francés es condenado a 4 años de cárcel por fraude fiscal

Jérôme Cahuzac, quien protagonizó el peor escándalo de la administración del socialista François Hollande, ocultó que mantenía cuentas bancarias millonarias en el extranjero.

15 de Mayo de 2018 | 10:12 | AFP
imagen
AFP
PARÍS.- El ex ministro del Presupuesto francés, Jérôme Cahuzac, fue condenado este martes por el Tribunal de Apelación de París a cuatro años de cárcel por fraude fiscal y blanqueo de dinero, tras haber ocultado que tenía cuentas bancaria en el extranjero.

Cinco años después de haber provocado el peor escándalo del quinquenio del ex Presidente socialista François Hollande, el ex líder de la lucha contra la evasión fiscal fue condenado también a pagar una multa de 300.000 euros (357.000 dólares) y a cinco años sin poder presentarse a un cargo electivo.

Lo más probable es que Cahuzac no vaya a la cárcel. La ley francesa permite esta excepción para las penas de hasta dos años de cárcel. En su caso, pese a que fue condenado a cuatro años de prisión, dos de ellos permanecerán en suspenso. En su lugar, podría tener que realizar trabajo comunitario.

Durante su juicio, el ex ministro había admitido que sentía mucho "miedo de ir a la cárcel". Su defensa había pedido a la justicia que no "castigue más de lo necesario a un hombre roto", advirtiendo sobre un riesgo de suicidio.

Tras negarlo tajantemente en un primer momento ante el Parlamento y ante el ex Presidente Hollande, Cahuzac terminó por admitir la existencia de cuentas millonarias en paraísos fiscales, por lo que tuvo que dimitir en marzo de 2013 de todos sus cargos electivos y se retiró de la política.

El caso Cahuzac pasará a la historia como el primer gran tropiezo de la "República ejemplar" que prometió el entonces Presidente François Hollande para distinguirse de su rival, el ex Mandatario Nicolas Sarkozy, implicado en varios casos judiciales.

Desde entonces, Francia ha reforzado sus herramientas contra el fraude, con la creación de una Alta autoridad para la transparencia de la vida pública y una agencia anticorrupción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?