EMOLTV

Los temas clave de la polarizada elección presidencial de Colombia que se realiza el domingo

Iván Duque, representante de la derecha, y Gustavo Petro, candidato de izquierda, se enfrentan como los dos grandes favoritos en un escenario electoral protagonizado por el "castrochavismo", Venezuela y el acuerdo de paz con las FARC.

24 de Mayo de 2018 | 08:02 | Agencias/Redactado por Valentina Salvo U., Emol
SANTIAGO.- "Uribista" y "castrochavismo" son dos de las palabras que más se han utilizado en el debate en torno a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este domingo en Colombia. Y es que los ciudadanos del país latinoamericano concurrirán a las urnas en medio de un ambiente de polarización, donde los dos candidatos favoritos a pasar a una probable segunda instancia representan los dos extremos ideológicos.

El derechista Centro Democrático convoca a sus adherentes en torno a Iván Duque, cuyo mentor es el ex Presidente Álvaro Uribe. Su campaña ha estado enfocada en una consigna: derrotar al socialismo para alcanzar la continuidad. Sin embargo, sus críticos afirman que debido a falta de experiencia, no es más que una marioneta de Uribe.

Para el uribismo, sus enemigos son lo que popularmente se ha denominado "castrochavismo". Según Duque, éste es representado por el ex guerrillero y ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro, respaldado por el movimiento izquierdista Colombia Humana. Inspirado en caudillos del siglo XX, Petro tiene propuestas como expropiaciones de latifundios, reemplazo de los ingresos petroleros por los de la exportación de paltas o la eliminación de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) por su mal servicio.

Ambos aspirantes, que se han enfrentado duramente, son los favoritos dentro de un total de seis candidatos. Las tres últimas encuestas dan a Duque entre el 35 y el 41,5% de las preferencias, mientras que Petro, ex miembro de la disuelta M19, se mueve entre el 24 y el 29,5%.

Algo que se explica, según expertos, porque cada uno logra representar a las dos posturas radicalmente diferentes que se toman la opinión pública colombiana, sobre diversos temas como la situación en Venezuela, la inmigración y los acuerdos de paz.

Países vecinos

Uno de los protagonistas de las discusiones electorales en la campaña presidencial ha sido Venezuela. La crisis económica y humanitaria que se vive en la nación liderada por Nicolás Maduro ha provocado una ola de inmigrantes en su vecino del sur y también ha radicalizado la disputa ideológica al interior de la política colombiana. Según un sondeo de la firma Invamer para la revista Semana y otros medios, el 50,1% de los consultados "cree que Colombia en un futuro puede estar en la misma situación que Venezuela".

50,1% cree que Colombia puede estar como Venezuela en el futuro
Duque ha aprovechado la impopularidad internacional que posee el Ejecutivo de Maduro y la ha hecho parte de su campaña. Apoyado también por el ex Mandatario Andrés Pastrana, consideró en una entrevista en febrero pasado que en estas elecciones se enfrentan dos "modelos de país", uno de los cuales conduce inevitablemente a "acabar como Venezuela", haciendo alusión a Petro.

El ex senador ha sido cuestionado por su cercanía con el Gobierno chavista venezolano, al que hasta hace poco defendía públicamente negando la existencia de una crisis, y por su admiración hacia el fallecido Presidente Hugo Chávez.

Pero Petro se ha defendido de las críticas diciendo que vincular a Venezuela con estos comicios no es más que una estrategia de su principal rival para sembrar temor en la población y se ha alejado del chavismo en sus últimas declaraciones afirmando que considera a Maduro un "dictador". Incluso ha acusado a Duque de ser populista y un "castrochavista de derecha".

Acuerdo de paz

Otra de las temáticas que se cree será clave para inclinar la balanza este domingo tiene que ver el acuerdo de paz con las FARC que el actual Presidente Juan Manuel Santos ha convertido en el eje principal de su administración.

El documento, que establece la desarticulación total de la guerrilla y su participación en la política, divide a los candidatos entre quienes están comprometidos con su implementación, como Petro, y quienes buscan eliminar sus contenidos medulares, como Duque.

Las diferencias entre los aspirantes, que reflejan también las divisiones en la misma sociedad, no es algo nuevo. El apoyo al acuerdo quedó en entredicho con el plebiscito el 2 de octubre de 2016, cuando el 50,2% de los votantes rechazaron lo pactado por el Gobierno y la FARC en La Habana, mientras que el 49,78% lo respaldó. Ante la victoria de la negativa, el Gobierno de Santos adoptó el acuerdo mediante leyes aprobadas en el Congreso, aunque con modificaciones.

De esta forma, la sensación en diversos sectores de la población fue que no se respetó el resultado del plebiscito. Una creencia que perdura hasta hoy en los detractores del pacto, quienes aseguran que éste es demasiado benevolente con el grupo armado que dejó miles de personas fallecidas durante sus más de cinco décadas de existencia.

Este, precisamente, es el electorado de Duque. Su discurso gusta porque habla de una revisión del acuerdo de paz con las FARC para "garantizar" que se hagan "todas las reformas necesarias para defender a las víctimas con verdad, justicia y reparación". Sin embargo, parte de sus aliados también han dicho públicamente que pretenden eliminar por completo el acuerdo.

Por el contrario, están quienes opinan que es necesario salvar la implementación del acuerdo, como Petro, para beneficiar a los campesinos y en general a aquellos sectores que por décadas fueron los más afectados por el conflicto armado.

De todas formas, aún no hay nada dicho. Aunque Duque y Petro corren como claros favoritos, también tienen chances Sergio Fajardo que obtiene entre 14 y el 16,3% en las encuestas, y Germán Vargas Lleras, cuya intención de voto está entre el 6 y el 14,3%. En caso de ser necesario, como se prevé, los dos con mayor cantidad de votos se verán las caras el próximo 17 de junio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?