EMOLTV

Caso Gürtel: La investigación judicial que causó la destitución de Mariano Rajoy en España

La crisis estalló durante la semana pasada, luego de que la Audiencia Nacional emitiera la sentencia de la trama de corrupción que involucra al Partido Popular, que ha supuesto condenas de cárcel y una condena civil para la colectividad.

01 de Junio de 2018 | 08:21 | Redactado por Bárbara Osses/Agencias
imagen
AP
SANTIAGO.- Hace apenas nueve días el jefe de Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, veía su administración a salvo, con la aprobación de parte del Congreso de los Presupuestos del Estado el 23 de mayo. En ese momento, todos los analistas coincidían en que eso casi le garantizaba llegar al final de su mandato, a mediados de 2020.

Sin embargo, Rajoy, del que siempre se ha reconocido su condición de resistente y de aguantar todos los embates de la política, finalmente fue destituido de la presidencia de España, luego de que se alcanzara en el Parlamento la mayoría de votos para aprobar la moción de censura en su contra, impulsada por el PSOE.

La crisis estalló durante la semana pasada, luego de que la Audiencia Nacional emitiera la sentencia del caso Gürtel, una trama de comisiones y pagos opacos entre cargos del Partido Popular (PP, la colectividad de Rajoy) y empresarios que ha supuesto condenas de cárcel para varios de ellos y una condena civil para el partido por lucrarse.

La sentencia generó un aluvión de críticas contra el PP, que en estos últimos años acumula otros fallos judiciales contrarios a militantes y altos cargos por delitos de corrupción y en sólo 24 horas, la situación cambió y Rajoy pasó de ver a salvo el resto de su mandato a ser señalado como el protagonista principal de un partido vinculado a la corrupción.

Origen del caso

El caso, que lleva años convertido en un problema para el partido que hasta hoy gobernaba en España, comenzó a investigarse en 2007 por la Fiscalía Anticorrupción, a raíz de la denuncia de José Luis Peñas, un concejal de Majadahonda, en Madrid, sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular que implicaba una red de contratos amañados entre empresarios y cargos de dicha formación durante años.

"Hay una trama gigantesca de corrupción que afecta desgraciadamente a este país, pero básicamente al Partido Popular", declaró Peñas a los medios de comunicación en ese momento.

La trama estaba encabezada por el empresario Francisco Correa Sánchez, cuyo apellido ("Gürtel" significa "correa" en alemán) dio nombre al caso, que también involucraba a Álvaro Pérez y Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP de Galicia.

La indagatoria inicialmente fue instruida por el juez Baltasar Garzón, hasta que fue separado del caso tras haber sido suspendido por el Consejo General del Poder Judicial, como consecuencia de una denuncia penal por haber ordenado grabar en la cárcel conversaciones entre los imputados en la causa y sus abogados.

El caso cuenta con diversas aristas en las que estaban involucrados diversas figuras responsables de las administraciones locales del PP, siendo Madrid y Valencia las localidades protagonistas de la trama de corrupción.

El juicio que culminó con la caída política de Rajoy comenzó en octubre de 2016. Las investigaciones su centraron en la primera etapa de la trama, entre 1999 y 2005. En el proceso, un total de 37 acusados declararon, y entre los más de 300 testigos, figuró el propio Mandatario destituido.

En esa línea, fue investigada la arista denominada "caso Bárcenas", la que se centró en torno a un presunto financiamiento ilegal del PP, a través de donativos irregulares de empresas. En este caso fue el ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, (condenado a 33 años y 4 meses de cárcel por la trama Gürtel) quién destapó la existencia de una "caja B" en el partido y acusó a algunos de sus dirigentes de recibir pagos en negro, incluido Rajoy.

La sentencia de la Audiencia Nacional finalmente resolvió que el partido del líder conservador efectivamente se benefició de una amplia trama de sobornos a cambio de contratos.

29personas fueron condenadas a prisión por la trama Gürtel

Así, teniendo en cuenta la creación de una red de empresas y altos cargos del partido para organizar viajes y eventos para el PP a cambio de contratos públicos, el veredicto determinó condenas de prisión por un total de 351 años a 29 individuos, y los jueces impusieron una multa de 245.000 euros (287.000 dólares) al PP como "participante a título lucrativo" de la trama.

En lo político, la historia ya se conoce. Este hecho motivó al PSOE, encabezado por Pedro Sánchez, a presentar una moción de censura contra Rajoy, una iniciativa que al principio se veía más bien como una utopía, pero que poco a poco fue tomando fuerza hasta concluir con lo que en un momento nadie pensaba: el líder del PP afuera y el cabecilla socialista como nuevo Presidente de España.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?