EMOLTV

CitizenGo: Cuál es el rol de la ONG del "Bus de la Libertad" que ahora protestará ante la OEA

Nacida bajo el alero de una asociación católica y conservadora en 2013, este lunes, sus integrantes se manifestarán en el edificio de la OEA, en Washington, en rechazo a la agenda LGTBI+ de la entidad.

02 de Junio de 2018 | 13:01 | Redactado por Alondra Barrios P., Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Durante cuatro días recorrió las calles de Santiago y Valparaíso, no dejando indiferente a nadie. De color naranja, por sus costados el llamado "Bus de la Libertad" contenía frases como "#ConMisHijosNoSeMetan", "Estado + Familia" y "Nicolás tiene derecho a un papá y a una mamá". Esta última aludía directamente al cuento infantil "Nicolás tiene dos papás" que se distribuyó en diversas escuelas del país para informar a los niños sobre la diversidad sexual y las familias homoparentales.

Marcela Aranda fue la vocera encargada de ensalzar el paso por Chile de esta máquina anaranjada marca Scania que también fue bautizada como el "Bus del Odio" por sus detractores. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) acusó a la mujer y a sus otros impulsores de promover la homofobia, pero detrás de los encargados locales de manejar el autobús había una institución española al mando, que nació en agosto 2013 y cuenta con más de 9 millones de adherentes en todo el mundo.

Se trata de CitizenGo, una organización nacida bajo el alero de la asociación ultra católica y conservadora HazteOir.org – fundada en 2001 por el abogado Ignacio Arsuaga, bisnieto de Francisco Franco-, que a través de distintas intervenciones busca promover la oposición al matrimonio homosexual, aborto y eutanasia.

CitizenGo se autodefine como "una comunidad de ciudadanos que se reúne con la finalidad de facultar e impulsar su participación en la vida pública de sus países y en el ámbito internacional".

"Queremos defender y promover de una forma útil y efectiva la vida, la familia y la libertad a través de peticiones y acciones on line. Trabajamos para que los poderosos respeten la dignidad de la persona y sus derechos", señala en su página web oficial.


En su página están convocando a sus seguidores a realizar una protesta el próximo lunes en las puertas de la OEA para recalcar su rechazo hacia los derechos de las minorías sexuales.

Con sede en Madrid y financiada gracias a donaciones de sus adherentes, la organización asegura tener presencia en los cinco continentes ofreciendo, además, campañas en siete idiomas (español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán y polaco) y afirma influir "en instituciones, organismos y organizaciones de 50 países diferentes".

En agosto de 2017, un mes después de su paso por esta zona, sorprendieron a la población hispánica con un avión anaranjado volando por los aires como forma de declarar su rechazo a una propuesta de ley contra la discriminación basada en la orientación sexual. La iniciativa contemplaba, entre otras cosas, multar a las compañías y organizaciones que no respetaran la normativa, contando así con el respaldo del partido de izquierda Podemos y activistas LGTBI+ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales).

"Vienen por tus hijos", advertía la bandera que llevaba la aeronave de la polémica entidad, pues sus miembros sostenían que el proyecto no debía ver la luz porque era un intento de algunas clases políticas de "adoctrinar" a niños y conceder "privilegios a ciertos grupos por encima de los derechos de todos".

Esta acción de CitizenGo fue otra de las tantas estrategias que ha organizado tomando en cuenta las peticiones electrónicas que llegan a sus plataformas digitales, aunque el impacto siempre buscan efectuarlo fuera de internet con intervenciones como las descritas.

En España, tanto el autobús como el avión provocaron rechazo y protestas. El "Bus de la Libertad" generó tantos problemas que las autoridades de Barcelona, Madrid y Pamplona tuvieron que prohibir su circulación, aunque esto poco le importó a CitizenGo, que cada vez preocupa más a los activistas de los derechos humanos por el auge que está teniendo la organización a nivel planetario.

"Somos ciudadanos activos que creen que es posible vivir en una sociedad donde la familia y la libertad de expresión, la religión y la vida son una prioridad. El internet nos proporciona una herramienta, que no es buena ni mala. Pero tenemos el deber moral de usarla para el bien, y ese es nuestro principal objetivo", dijo Mario Velasco, uno de los voceros de CitizenGO.

Este próximo lunes buscarán dar un nuevo "golpe". Para ello han convocado a sus seguidores a llegar hasta las puertas del edificio de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, EE.UU. para "manifestar la posición de miles de ciudadanos en relación a la resolución de Derechos Humanos que se pretende aprobar en la 48º Asamblea General".

Esta se enfoca en la agenda LGTBI+ de la entidad, que llama a los estados a monitorear la homofobia y transfobia para así garantizar los derechos las minorías sexuales, algo que los miembros de esta agrupación no están dispuestos a aceptar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?