EMOLTV

Gobiernos de Grecia y Macedonia firman histórico acuerdo que pretende resolver disputa por nombre de país

Los primeros ministros de ambos países señalaron que el trato es un "deber patriótico" que "abre el camino hacia la paz y la cooperación".

17 de Junio de 2018 | 05:34 | Agencias
imagen

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y su par en Macedonia, Zoran Zev.

Agencias
ATENAS.- Los ministros de asuntos exteriores de Grecia, Nikos Kotziás, y Macedonio, Nikola Dimitrov, firmaron a orillas del lago Prespes, en la frontera entre Grecia, Albania y Macedonia, el acuerdo histórico que pretende resolver la disputa sobre el nombre de la ex república yugoslava.

Desde la independencia de ese país en 1991, la cuestión del nombre de Macedonia ha sido tema de controversia. Grecia no toleraba que su vecino tomase el nombre de una de sus provincia, atribuyéndose la herencia de dos grandes reyes de la Macedonia antigua, Filipo II y su hijo Alejandro Magno. Con el acuerdo, el país debería pasar a llamarse "República de Macedonia del Norte".


El trato, suscrito también por el mediador especial de la ONU, Matthew Nimetz, se firmó en presencia de los respectivos primeros ministros, Alexis Tsipras y Zoran Zaev.

Tras la firma, Kotziás y Dimitrov se dieron un abrazo que fue acompañado de los aplausos de los invitados a la ceremonia, mientras que en sus respectivos discursos, Tsipras y Zaev señalaron que el trato "abre el camino hacia la paz y la cooperación", ha requerido "valentía" y es un "deber patriótico".

Nimetz, por su parte, quien medió durante casi un cuarto de siglo estas negociaciones, felicitó a ambos Gobiernos por un acuerdo "justo y honesto", que sirve de "ejemplo para toda la región, para Europa y el mundo entero de cómo dos países vecinos pueden resolver un problema".

Al acto, celebrado en una plataforma montada en la ribera griega junto al pueblo de Psarades, asistieron además la alta representante de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini; el comisario de Ampliación, Johannes Hahn, y el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Romero DiCarlo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?