EMOLTV

Gobierno español informa que casi la mitad de los migrantes del "Aquarius" buscará asilo en Francia

Las declaraciones llegan luego de que el fin de semana el Ejecutivo francés se mostrara dispuesto a colaborar en la acogida de quienes viajaban en la embarcación, que llegó al puerto de Valencia.

18 de Junio de 2018 | 09:32 | AFP/Redactado por Valentina Salvo U., Emol
imagen
EFE
MADRID.- El Gobierno de España informó este lunes que cerca de la mitad de los 630 migrantes del buque "Aquarius" llegados a Valencia desean solicitar asilo en Francia, país que se ofreció a acoger a una parte de ellos.

"Casi la mitad de los migrantes ha manifestado su deseo de solicitar asilo en Francia", indicó un comunicado del Gobierno. El país galo se ofreció este fin de semana a colaborar en la acogida de las personas que viajaban en la embarcación.

Según consigna el diario español ABC citando fuentes e la Policía Nacional, serían 355 (56%) los migrantes que habrían solicitado refugio a España, mientras que 274 (43%) a Francia. Una persona se habría rehusado a realizar el trámite. Sin embargo, estas cifras no han sido confirmadas de forma oficial.

Provenientes en su mayoría de países africanos, los 630 migrantes desembarcados el domingo en el puerto de Valencia por el "Aquarius" y dos navíos italianos recibieron un permiso de 45 días para permanecer en España mientras se estudia la situación migratoria de cada uno.

"Cuando terminen los 45 días cada uno estará en el estatuto jurídico que le corresponda exactamente, igual que el resto de los migrantes que pueden llegar a nuestro país", dijo la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, a la radio Cadena SER.

El director general de la oficina francesa de protección de refugiados(Ofpra), Pascal Brice, indicó que uno de sus equipos irá a Valencia en los próximos días. El equipo "irá al lugar para realizar las entrevistas y garantizar que las personas estén cubiertas por el derecho de asilo", señaló.

"Si Francia va a cooperar, (...) ya estamos sentando un pequeño o gran ejemplo de cooperación, que creo que es de lo que se trata en el marco europeo", dijo Calvo, cuyo gobierno recibió a los migrantes como un gesto "humanitario" pero también "político" para impulsar una respuesta común europea frente a la migración.

Ante la negativa de Italia y Malta de permitirle atracar y tras navegar 1.500 kilómetros en el Mediterráneo, el "Aquarius" y los dos barcos acompañantes desembarcaron finalmente el domingo a los migrantes en Valencia, donde recibieron asistencia médica y fueron llevados a albergues temporales.

La decisión del Ejecutivo español fue aplaudida por una parte de la población (y de la prensa internacional), pero también criticada por algunos sectores, que ahora alertan de un posible "efecto llamada" que suponga una llegada masiva de migrantes al país.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado reveló hoy que en 2018 se batirá un nuevo récord de peticiones de asilo en el país ya que eran 17.000 las contabilizadas a mediados de mayo frente a las 31.120 de todo 2017. Según un informe, España rechazó el año pasado el 65% de esas solicitudes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?