EMOLTV

Partido Comunista de Filipinas se retira del diálogo de paz con el Gobierno de Duterte

En un comunicado, la colectividad criticó duramente al Mandatario, a quien acusó de llevar la negociación a "un callejón sin salida".

28 de Junio de 2018 | 14:37 | EFE
imagen
AP
MANILA.- El Partido Comunista de Filipinas y su brazo armado, el Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), anunciaron este jueves la ruptura definitiva de las negociaciones de paz con el Gobierno del Presidente Rodrigo Duterte, a quien acusan de llevar el proceso a un "callejón sin salida".

"Mientras él encabece el Gobierno, el pueblo filipino, especialmente los oprimidos y explotados, no pueden esperar ningún beneficio de negociar con el régimen de Duterte" afirmó en un comunicado el fundador del Partido Comunista de Filipinas, José María Sison, desde su exilio en Holanda.

Las partes tenían previsto reunirse hoy en Oslo para firmar un acuerdo provisional de paz, pero el Mandatario ordenó hace dos semanas la suspensión de los contactos durante tres meses para revisar todos los pactos logrados hasta la fecha con los comunistas e iniciar un proceso de consultas públicas.

El Gobierno filipino ha mantenido desde hace dos años de manera intermitente en Oslo conversaciones con el Frente Democrático Nacional de Filipinas, la plataforma política que representa en el proceso de paz a varias organizaciones de izquierda como el Partido Comunista y su brazo armado.

Sison, que se autoexilió en Holanda hace tres décadas, señaló que los rebeldes se centrarán ahora en expulsar al Presidente y en combatir las ofensivas militares y policiales en diferentes partes del país "desatadas por el régimen de Duterte".

"Es relativamente más fácil y productivo participar en el derrocamiento del movimiento Duterte y prepararse para las negociaciones de paz con la futura administración", indicó Sison, de 79 años.

El líder comunista arremetió duramente contra la Administración de Duterte, que, según dijo, es "odiada por la gente debido a su brutalidad, corrupción, participación en el tráfico de drogas, el aumento de los precios de los bienes y servicios básicos".

Bajo el mandato de Duterte, que inició en junio de 2016, se relanzaron las negociaciones con la guerrilla y se firmó un alto al fuego en agosto de ese año que se prolongó hasta primeros de febrero de 2017, cuando los comunistas lo rompieron de manera unilateral.

Fundado en 1969, el NEP figura como organización terrorista en las listas de Estados Unidos y de la Unión Europea, es una de las guerrillas comunistas más antiguas de Asia y cuenta con unos 6.000 combatientes regulares.

El Partido Comunista de Filipinas apoya explícitamente su lucha armada que ha causado más de 40.000 muertes en las últimas cinco décadas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?