EMOLTV

Lo que se sabe de Jarrod Ramos, el sospechoso del tiroteo contra el periódico The Capital Gazette en EE.UU.

Cinco trabajadores en Maryland murieron luego de que un hombre entrara a la redacción disparando. La motivación habría sido la venganza por un artículo sobre un caso de acoso en su contra. Amenazas previas lo confirmarían.

29 de Junio de 2018 | 10:15 | AP/La Nación de Argentina, GDA
imagen
Reuters
ANNAPOLIS.- El presunto tirador que ayer atacó el diario The Capital Gazette en Annapolis (estado de Maryland), mató a cinco personas e hirió a otras dos, fue identificado como Jarrod W. Ramos, un hombre de 38 años que desde hace varios años mantenía una mala relación con el periódico y que en 2012 había presentado una demanda contra el mismo.

Según consigna el medio en su página web, Ramos ya fue imputado por cinco cargos de homicidio en primer grado y la primera audiencia está pautada para este viernes a las 10:30.

Tom Marquardt, ex editor en jefe del periódico, dijo a The Capital Gazette que desde hacía mucho estaba preocupado por el historial de Ramos. El sujeto ya había atacado al medio y a sus periodistas a través de las redes sociales. En 2013, Marquardt llamó a la policía por temor a las amenazas y consideró presentar una orden de restricción en su contra.

La demanda

En 2012, Ramos presentó una demanda en contra del periódico y específicamente acusando al entonces columnista y ex redactor Eric Hartley y a Marquardt de haberlo difamado en un artículo publicado en julio de 2011, en el que se daba cuenta de una denuncia de acoso sexual en su contra.

De acuerdo con documentos presentados ante la Justicia, cinco días después de que Ramos se declarara culpable de un caso criminal de acoso, el periódico publicó una historia sobre los argumentos de una mujer que decía que Ramos la había acosado virtualmente durante meses. Según el artículo, Ramos se comunicó con la mujer a través de Facebook y le agradeció "por ser la única persona en decirle 'hola' o ser amable con él en la escuela".

La mujer dijo a The Capital que Ramos parecía tener problemas, así que ella le contestó y le sugirió ayuda, pero eso provocó que durante meses Ramos le escribiera correos, a veces pidiendo apoyo y otras tratándola con vulgaridades. Incluso llegó a decirle que se matara. Aunque la mujer le pidió que dejara de comunicarse con él, los mensajes no cesaron. Cuando llamó a la policía, los mensajes pararon por unos meses, pero después comenzaron "más desagradables que nunca", dice el artículo.

En su demanda al periódico, Ramos dijo que el artículo contenía declaraciones falsas y difamatorias que empañaron su reputación. Un juez le pidió a Ramos que le indicara alguna declaración del artículo que fuera falsa o que diera un solo ejemplo de cómo lo había afectado negativamente. "Él no pudo hacerlo", escribió una corte de apelaciones. El tribunal desestimó la querella en 2015.

En el artículo se describe a Ramos como un tipo delgado, alto que usa el cabello con una pequeña cola. El Capital Gazette relata que la tía del sospechoso, Vielka Ramos (59) dijo que no podía creer que fuera su sobrino fuera el presunto atacante. Según afirmó, él tuvo una buena infancia, creció en Severn, y asistió a la Escuela Secundaria Arundel.

"Él era muy inteligente. Intentaría comunicarse con la gente, pero era solitario", recuerda. Después de que su abuela murió hace varios años, asegura, Ramos dejó de asistir a las reuniones familiares y ella dejó de hablar con él.

Su abogado, en tanto, dijo al mismo diario que Ramos era graduado de ingeniería de computación y trabajó para la Oficina de Estadísticas de Trabajo durante seis años. Además, no cuenta con antecedentes penales.

Amenazas al diario

Luego de la publicación del artículo en 2011, el hostigamiento virtual en contra del medio de comunicación y sus periodistas fue constantemente en escalada y se extendió por años. "Estaba seriamente preocupado de que él nos amenazara con violencia física", dijo ayer Marquardt. "Incluso le dije a mi esposa, 'Tenemos que tener cuidado. Este tipo realmente nos puede hacer daño'".

En 2013, cuando llamó a la policía debido a las amenazas, Marquardt consultó a los abogados del diario por la posibilidad de interponer una medida cautelar que le impidiera a Ramos acercarse a la redacción. "Recuerdo haberle dicho a nuestros abogados: 'Este es un tipo que va a venir y dispararnos'", comenta. Sin embargo, decidió no hacerlo.

Tras el ataque que dejó a cinco trabajadores fallecidos, The Capital Gazzette informó que existía una página de Twitter con el nombre de Ramos, que el jueves publicó la imagen de Hartley como su avatar y fotografías de Marquardt y del ex propietario del periódico, Philip Merrill. La biografía de la página decía: "Estimado lector: Creé esta página para defenderme. Ahora estoy demandando a la mitad del condado de AA y haciendo cadáveres de carreras corruptas y entidades corporativas".

El diario relata que la cuenta hacía publicaciones sobre las noticias del condado de Anne Arundel y se refería al tiroteo contra el periódico francés Charlie Hebdo en 2015. Sin embargo, había permanecido inactiva desde enero de 2016. Ello hasta las 14:37 horas del jueves, justo antes del tiroteo en The Capital. "Púdranse, déjenme en paz", decía el mensaje, idéntico al que había sido publicado en 2015, tras conocerse el fallo de la demanda que absolvió al diario. La cuenta ya fue suspendida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?