EMOLTV

Comienza el cierre de los colegios electorales en México por elecciones presidenciales

Además, en esta jornada se han registrado cuatro asesinatos, los que se suman a la larga ola de violencia que se ha vivido en el país norteamericano.

01 de Julio de 2018 | 20:00 | EFE
imagen
Reuters
MÉXICO.- Los colegios electorales comenzaron a cerrar en la mayor parte de México al finalizar una jornada histórica en la que se decidirá quién será el próximo presidente del país.

Después de diez horas, los centros de votación empezaron a cerrar a las 18:00 hora local en el centro y este de México, y el cierre se hará entre una y dos horas después en las regiones occidentales del país, dependiendo de los husos horarios.

Pese a la hora oficial de cierre, el Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que las urnas dejarán de recibir votos hasta que la última persona que se encuentre en la fila ejerza el sufragio.

Hasta que se produzca el cierre oficial de todas las casillas, la autoridad electoral prohíbe publicar encuestas a pie de urna, para evitar que estas influyan en los votos de los ciudadanos.

En el balance de mediodía, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que la votación estaba transcurriendo "con normalidad, sin incidentes mayores".

Durante el día se registraron incidentes como quema de boletas, robo de credenciales y enfrentamientos entre militantes de partidos por la presunta compra de votos.

Asimismo, se registraron cuatro asesinatos a lo largo del día. Una integrante del Partido del Trabajo murió "tras haber sido lesionada con arma de fuego" en la madrugada, cuando estaba en su domicilio, afirmó la Fiscalía del estado occidental de Michoacán.

Además, una mujer de 45 años fue asesinada a tiros por dos sujetos que viajaban en una motocicleta mientras hacía fila para votar en el municipio de Cárdenas, estado suroriental de Tabasco, según reportes de prensa.

En el estado de Puebla, dos personas del municipio de Chignahuapan (una de ellas militante del Partido Revolucionario Institucional, PRI) fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas con arma de fuego.

El consejero electoral del INE Ciro Murayama Rendón dijo en una sesión del organismo que en esta jornada se ha dado una "altísima afluencia de votantes".

En algunas mesas de votación, relató, a las dos de la tarde "ya habían recibido más del 50 % de la afluencia del listado nominal", lo cual es "una muy buena noticia".

Agregó que hay que tener cuidado para que esta afluencia no se traduzca en retrasos en el escrutinio y cómputo al interior de las mesas.

En estas elecciones, consideradas como las más grandes de la historia de México, se elige al próximo presidente del país, 128 senadores, 500 diputados, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros 3.400 cargos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?