EMOLTV

Las señales que indican cómo sería la relación entre López Obrador y Trump

El Mandatario electo ha mostrado una postura de defensa a los derechos humanos de los migrantes, pero también busca una relación de cooperación con Estados Unidos para contener los roces por la inmigración.

03 de Julio de 2018 | 14:39 | Por Valentina Osorio
imagen
Agencias
SANTIAGO.- El domingo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue elegido como Presidente de México, por lo que se convertirá en el sucesor del actual Mandatario, Enrique Peña Nieto. Se trata de un triunfo histórico, donde por primera vez un representante de la izquierda llega al poder, lo que podría cambiar en varios aspectos el rumbo del país norteamericano.


En ese sentido, uno de los puntos donde se ha puesto mayor atención es la futura relación que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tendrá con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todo en medio de su dura postura antiinmigración y su promesa de construir un muro fronterizo.

El representante de la izquierda, por supuesto, se ha referido durante su campaña y tras el triunfo a la relación diplomática con Estados Unidos. Así, propuso este lunes "explorar un acuerdo integral de proyectos de desarrollo que generen empleos en México" para "reducir la migración y mejorar la seguridad" a Estados Unidos.

Ambos presidentes tuvieron una conversación de 30 minutos la cual, dijo López Obrador a TV Azteca, fue en "muy buenos términos" y "respetuosa".

Poco antes, Trump auguró en la Oficina Oval que "la relación va a ser muy buena". Luego, dijo que "tuvimos una gran conversación (...) Creo que va a tratar de ayudarnos con la frontera".

El famoso muro

Pese a los acercamientos de los mandatarios, la complicada relación entre México y Estados Unidos es innegable. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el Mandatario republicano ha tenido una gran cantidad de choques con su vecino del sur, especialmente por sus planes de construir un muro en la frontera que separa a ambos países para contener la migración.


El actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el líder estadounidense han tenido un par de encuentros luego de que Trump dijera que México iba a pagar la construcción del muro. El Mandatario mexicano negó que fueran a financiar de alguna forma la barrera.

En el llamado del Presidente republicano para felicitar a López Obrador, éste asegura que no mencionó el tema del muro.

"(Trump) tuvo una actitud generosa de no mencionar el tema (del muro) porque si no se hubiese presentado una conversación muy incómoda y yo no lo iba a permitir (...) Fue muy cuidadoso y respetuoso y le agradezco", dijo el mexicano.

Quien asumirá como ministro de Relaciones Exterior de AMLO, Héctor Vasconcelos, aseguró durante la campaña a La Tercera que "jamás contribuiremos con un solo peso a la construcción del muro de Trump".

Los niños en la frontera

El mes de junio se vio marcado por un escándalo: cerca de 2.000 niños inmigrantes habían sido separados de sus padres por haber entrado de forma ilegal a Estados Unidos.


López Obrador durante uno de sus eventos de campaña se refirió a la situación y le pidió a Enrique Peña Nieto que "actué con urgencia".

"Que se detenga esa actitud prepotente, racista, inhumana de deportar a niños, ponerlos en jaulas y separarlos de sus padres. Eso va en contra de los derechos humanos más fundamentales", indicó el entonces candidato presidencial.

Pese a que la medida de separar a los menores de sus familias ya no se aplica, la situación hizo más compleja las relaciones entre ambos países, ya que gran parte de los niños eran de nacionalidad mexicana.

Tensiones económicas

En marzo pasado, Trump firmó una orden para establecer impuestos extraordinarios a la importación de acero y aluminio. Una medida que afecta directamente a México, Canadá y a la Unión Europea.


AMLO dijo que en el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos, "es una llamada de atención para que México logre diversificar sus relaciones comerciales y no dependa sólo del intercambio con Estados Unidos, y también fortalezca el mercado interno".

Pero también señaló "que el gobierno federal debe responder con firmeza sin llegar a caer en una guerra comercial" ya que "se debe hacer entrar en razón al presidente estadounidense debido a la relevancia de la cooperación para el desarrollo de México".

Otro de los puntos que genera más incertidumbre es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá.

Según BBC Mundo, el equipo de López Obrador se alineó con la posición negociadora del gobierno de Peña Nieto sobre el TLCAN y designó un representante para sumarse a las discusiones.

"Incluso si no hay un acuerdo antes del final de la transición (presidencial en México), debería haber continuidad en el proceso de negociación", indica Pamela Starr, una profesora de relaciones internacionales en la Universidad de Southern California.

Actitud de AMLO

En el discurso de proclamación de López Obrador, puso especial énfasis en la importancia de mejorar la relación con la nación vecina del norte.

"Con el gobierno de Estados Unidos buscaremos una relación de amistad y de cooperación para el desarrollo, siempre en el respeto mutuo y en la defensa de nuestro paisanos y migrantes que trabajan honradamente en ese país", dijo al público.

Pese a la buena disposición para mejorar las cosas, el Presidente electo ha mostrado una postura firma en la defensa de los migrantes mexicanos en territorio estadounidense. Habrá que esperar a las conversaciones entre ambas naciones y si López Obrador será un aliado o un dolor de cabeza para Donald Trump.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?