EMOLTV

La historia del "gurú" español que en 2006 dijo que López Obrador era "un peligro" y que ahora lo sacó presidente

Antonio Sola ha participado como asesor en más de 500 campañas electorales, donde cuenta varias victorias con candidatos presidenciales. El domingo, se anotó un nuevo triunfo con el líder mexicano, 12 años después de haber librado una "guerra sucia" contra él.

05 de Julio de 2018 | 12:03 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio
SANTIAGO.- "López Obrador, un peligro para México". Ese eslogan fue el mensaje principal con que el mexicano Felipe Calderón se impuso en las elecciones presidenciales de 2006 sobre su adversario, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El ideólogo de esta polémica frase fue el español Antonio Sola, considerado por muchos un "gurú" del marketing político que, 12 años después, apareció sorprendentemente en la vereda opuesta.

Así es. Pasaron los años y, luego de ese polémico episodio que le valió el apodo de "rey de la guerra sucia" en México, fue posible verlo como uno de los asesores principales de la campaña de AMLO en los comicios de este año, donde finalmente el líder de Morena se consagró como ganador con una amplia ventaja, en lo que fue su tercer intento personal por llegar al Palacio Nacional.

Este triunfo confirma el estatus de Sola, un experto que suma unas 500 campañas políticas en todo el mundo y que, además, ha ayudado a ganar a más de una decena de presidentes en el planeta, imponiéndose como una de las voces autorizadas a la hora de hablar de marketing electoral.

Así, entre sus clientes figuran los ex mandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox en México; José María Aznar y Mariano Rajoy en España; Michel Martelly en Haití y Otto Pérez Molina en Guatemala, además del actual Presidente haitiano Jovenel Moïse y el colombiano Juan Manuel Santos.

Incluso, según reveló a El Mercurio en septiembre de 2017, en 2007 se reunió con Sebastián Piñera para presentarle una propuesta para su campaña presidencial de ese tiempo, pero no llegaron a un acuerdo. Asimismo, en 2013 se juntó con Joaquín Lavín, en ese tiempo generalísimo de la candidata Evelyn Matthei, pero "nunca me llamaron".

"Me buscan porque gano elecciones"

Antonio Sola
"Me buscan porque gano elecciones", dijo sin disimular a La Nación de Argentina este especialista, que ha marcado presencia con su consultora OstosSola, que encabeza junto a su socia Gloria Ostos desde 2001.

Sobre las claves para una campaña exitosa, Sola habla de cinco elementos, como señaló en su ocasión a El Mercurio: ser "atractivo para la sociedad en un momento determinado"; que el líder tenga hambre de poder; sembrar algo para transformarlo en un éxito político; tener una causa y ser un buen persuasor.

El triunfo con AMLO y lo que se viene

Y al parecer, esos fueron los elementos que vio en Andrés Manuel López Obrador y que lo llevaron a trabajar con él, pese a que en 2006 fue el principal responsable de relacionar al líder izquierdista con conceptos como deuda, crisis económica, devaluación, desempleo, intolerancia y engaño, los que aparecían todos los días en los spots televisivos de Felipe Calderón.

No obstante, 12 años después, la cosa cambió. "López Obrador ha evolucionado mucho estos últimos 12 años y para nada vemos que sea un peligro. Yo que estuve en la campaña en 2006 y que con ese equipo de Calderón trabajamos esa dinámica del peligro para México, hoy vemos que, efectivamente, no lo es", afirmó al diario mexicano El Financiero en febrero de 2018.

Asimismo, consultado por La Nación sobre esta "guerra sucia", Antonio Sola se defendió: "La estrategia de contraste es buena, legítima, ayuda a la democracia y a los ciudadanos a decidirse. La campaña sucia se basa en la mentira. Yo no hago eso", sostuvo.

Con López Obrador trabajó durante 15 meses, donde el objetivo principal fue canalizar la ira de los mexicanos, en un ambiente dominado por el crimen organizado, la corrupción y las amenazas de Donald Trump desde Estados Unidos. Así, el candidato tomó una postura más conciliadora, dejando de lado su perfil radical más característico.

Además, se mostró como un candidato más cercano a la gente y alejado de la figura presidencial tradicional: rechazó irse a vivir a la residencia oficial de Los Pinos, aseguró que no tendrá guardaespaldas y afirmó que cobraría la mitad del sueldo del actual Mandatario, Enrique Peña Nieto. No hay dudas que esa estrategia resultó a cabalidad.

"La estrategia de contraste es buena, legítima, ayuda a la democracia y a los ciudadanos a decidirse. La campaña sucia se basa en la mentira. Yo no hago eso"

Antonio Sola
Ahora, con otro triunfo en su currículum, Antonio Sola mira a Argentina, país donde la Casa Rosada le ha sido esquiva, tras asesorar en 2015 a Sergio Massa, quien obtuvo el tercer lugar en los comicios. Actualmente, trabaja con el peronista Juan Manuel Urtubey, el gobernador de Salta que busca presentarse en las elecciones de 2019 y competir con Mauricio Macri.

Al respecto, el experto español sostuvo que "me atraen personalidades como la de Juan Manuel, cuando los veo decididos y enfocados, con una vocación de desarrollo como la que tiene en Salta". Así, su intención será contrastar su postura con la del actual Mandatario, con la esperanza de llegar a una segunda vuelta y absorber los votos del kirchnerismo.

Antonio Sola ya comenzó a trabajar en Argentina. Sólo el tiempo nos dirá si logrará su nuevo objetivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?