EMOLTV

Gobierno de Brasil rechaza estudio sobre asesinatos de activistas medioambientales y afirma que datos son "inflados"

En un comunicado, el Ejecutivo cuestionó la "dudosa metodología" del informe de la ONG Global Whitness que sitúa al país sudamericano como la nación con mayor cantidad de este tipo de crimen en todo el mundo.

26 de Julio de 2018 | 18:26 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
SANTIAGO.- El Gobierno de Brasil desestimó el estudio publicado esta semana por la ONG Global Whitness, que ubicó a la nación sudamericana como el país que registró el mayor número de asesinatos de activistas medioambientales durante 2017, asegurando que dicho informe contiene "datos inflados".

En su publicación, Global Whitness afirmó que Brasil fue escenario de 57 asesinatos de activistas medioambientales en 2017, es decir, el 25% del total de estos delitos ocurridos en todo el mundo, que el año pasado sumaron 207. Varios de los crímenes ocurridos en el país sudamericano habrían sido cometidos por agricultores.

Así, en un comunicado difundido por la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, el Ejecutivo aseguró que el informe de la ONG "presenta datos equivocados, inflados, frágiles y una dudosa metodología".

En este sentido, afirmó que dicho estudio considera muertes atribuidas al narcotráfico en las investigaciones policiales y que no tienen nada que ver con causas medioambientales.

"Si consultasen fuentes oficiales, quienes elaboraron el informe sabrían, por ejemplo, que según la Policía Civil, seis de los listados como muertos por ser 'defensores de la tierra' fueron asesinados en disputas de tráfico de drogas en la localidad de Lúna, distrito de Lençóis, en el estado Bahía, y uno de ellos fue víctima de latrocinio. Esto, por sí solo le resta el resquicio de credibilidad que tal documento pudiera tener y muestra que la ONG distorsiona los hechos", enfatizó.

En el documento, el Gobierno brasileño defendió el negocio agrícola por su importancia en la generación de empleo e ingresos, al mismo tiempo que recalcó que "los eventuales crímenes son puntuales y no se puede generalizar acusaciones a todos los agricultores brasileños, sin fundamento".

Asimismo, defendió el compromiso medioambiental del Presidente Michel Temer, destacando medidas como el aumento de las áreas de preservación, la creación de la mayor reserva marina del mundo, la implementación de un ministerio para resguardar la seguridad pública y el apoyo a los estados donde existe crisis en el sector agrícola.

"Las denuncias fallidas y apresuradas son un ejemplo de 'fake news' utilizadas para atacar al Gobierno, cuyo compromiso esencial ha sido defender al pueblo brasileño", cerró el comunicado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?