EMOLTV

Organizaciones convocan a marcha contra la xenofobia en Costa Rica tras polémica manifestación antiinmigrante

La movilización, respaldada por la fundación del premio Nobel de la Paz Óscar Arias, surge como reacción a la violenta protesta ocurrida el fin de semana en contra de los nicaragüenses que llegan al país huyendo de la crisis política.

21 de Agosto de 2018 | 13:04 | EFE
imagen
EFE
SAN JOSÉ.- Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos de Costa Rica efectuarán el próximo sábado una marcha contra la xenofobia, una semana después de que se produjera una inédita y violenta manifestación antiinmigrante.

Bajo el lema "En Costa Rica la solidaridad es más" las organizaciones están convocando a la marcha que se llevará a cabo en San José y que además contará con actividades culturales y de solidaridad con los inmigrantes, especialmente los nicaragüenses que están huyendo de la crisis que atraviesa su país.

"¡Caminemos con mucha alegría, muchas banderas blancas y mucha música! Convocamos organizaciones y personas que creemos en un mundo justo y solidario", se indica en la convocatoria al evento que se está divulgando en redes sociales.

El principal organizador es el Colectivo Bienestar y Migraciones Costa Rica, que indicó en un comunicado que su objetivo es "frenar la xenofobia con iniciativas ciudadanas pacíficas y sostenidas".

La marcha es apoyada por la Federación de Estudiantes de la estatal Universidad de Costa Rica, la Fundación Arias para la Paz del ex presidente y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, además de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El pasado sábado un grupo de personas protagonizó una marcha xenofóbica en el centro de San José en contra los inmigrantes nicaragüenses que están huyendo hacia Costa Rica debido a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde hace cuatro meses.

Las autoridades costarricenses detuvieron ese día a 44 personas y decomisaron machetes y cuchillos, así como 8 bombas caseras molotov.

El Ministerio de Seguridad ha informado que entre los detenidos hay personas que profesan ideología anarquista y nazi, así como personas con antecedentes delictivos y miembros de las violentas barras de fútbol.

La protesta se originó en redes sociales a través de páginas donde abundan las noticias falsas y prejuicios sobre los inmigrantes en Costa Rica.

El ministro de Seguridad de Costa Rica, Michael Soto, ha dicho que las investigaciones pretenden identificar a quienes están incitando al odio a través de redes sociales y aseguró que muchos de los perfiles son falsos.

La crisis que vive Nicaragua desde hace cuatro meses ha provocado un flujo migratorio importante hacia Costa Rica, pero que las autoridades costarricenses afirman tener bajo control, con orden y seguridad. Las autoridades desconocen la cantidad exacta de nicaragüenses que han entrado a Costa Rica debido a la crisis.

El dato más concreto son 23.000 solicitudes de refugio, aunque Migración afirma que el 80 por ciento corresponde a nicaragüenses que viven en Costa Rica desde antes de la crisis y que buscan regularizar su situación.

En una cadena de televisión la noche del domingo el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, hizo un llamado a no atender convocatorias que promuevan el odio y la xenofobia
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?