EMOLTV

Aumenta la tensión: EE.UU. amenaza a El Salvador por quiebre de relaciones con Taiwán en pos de China

El anuncio tomado por el país centroamericano supone no sólo un golpe para Taipéi, sino que también para la Casa Blanca, que advierte un avance de Beijing en Occidente.

23 de Agosto de 2018 | 13:14 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen

Los cancilleres de El Salvador y China celebran la firma del acuerdo que confirma el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

EFE
SANTIAGO.- La "guerra" entre Estados Unidos y China ha sumado esta semana un nuevo capítulo. Esto, después de que El Salvador decidiera romper sus relaciones diplomáticas con Taiwán -considerada por el país asiático como una "provincia china en rebeldía"- en pos de establecer lazos con Beijing, lo que desató el enojo de Washington, que amenaza con tomar medidas contra la nación centroamericana.

Este nuevo episodio preocupa aún más a la Casa Blanca, sumida hace meses en una "guerra" económica y diplomática con China, cuyo avance en el mercado mundial -sobre todo en occidente- se contrasta con el rol cada vez más proteccionista que ha tomado el país norteamericano, que considera a Beijing "una amenaza".

Así lo dejó demostrado el nuevo director del Instituto Estadounidense en Taiwán, Brent Christensen, quien afirmó que "la receptividad de El Salvador a la aparente injerencia de China en la política interna de los países del hemisferio occidental es de gran preocupación para Estados Unidos".

En este sentido, el diplomático aseguró que esta decisión del país centroamericano "tendrá como resultado una revaluación de nuestra relación con El Salvador", agregó.

Christensen también reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Taiwán para que "resista ante los esfuerzos por restringir su apropiada participación en el escenario mundial".

Taiwán se queda sola y China avanza

La noche del lunes, el Presidente salvadoreño, Salvador Sánchez, informó la ruptura de los lazos con Taiwán, uno de los principales cooperantes con su país en áreas de tecnología, salud, agricultura y educación, para aliarse con China.

"Anuncio la decisión de mi Gobierno de romper las llamadas relaciones diplomáticas, mantenidas hasta este día, entre la República de El Salvador y Taiwán, y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China", dijo el Mandatario.

La decisión supone un golpe para Taiwán, que goza de un gobierno autónomo, pero jamás declaró su independencia, mientras que China siempre la ha considerado como una de sus provincias. Por ello se niega a reconocer su soberanía y prohíbe a sus socios mantener relaciones diplomáticas con Taipéi, en nombre del principio de "una sola China".

En este sentido, Beijing ha intensificado su lucha para ganarse a los pocos aliados oficiales de Taiwán, que en los últimos dos años ha perdido a cinco socios.

Pero aunque la mayoría de los países han establecido relaciones formales con China, Taipéi todavía mantiene relaciones con Estados poderosos.

Su aliado no oficial más importante es Estados Unidos, que sigue siendo el principal proveedor de armas de Taiwán, a pesar de haber cambiado el reconocimiento diplomático de Pekín en 1979.

Washington y Taipéi han profundizado sus relaciones en los últimos meses, lo cual ha enfurecido a Beijing.

Algunos analistas vieron en la ruptura que hizo El Salvador con Taiwán como una bofetada indirecta a la Administración Trump y una advertencia contra nuevas aperturas amistosas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?