EMOLTV

Consulta anticorrupción en Colombia no logra votos suficientes para tener validez

Durante la jornada del domingo no se consiguió reunir los 12,1 millones de sufragios fijados como umbral para poder llevar a cabo medidas como reducir el sueldo de los congresistas y endurecer las penas por delitos de corrupción.

27 de Agosto de 2018 | 00:01 | EFE
imagen
EFE
BOGOTÁ.- La consulta anticorrupción en Colombia recabó este domingo poco más de 11,6 millones de votos cuando se había escrutado el 99,41% de las mesas, con lo que ya no es posible que alcance los 12,1 millones de votos fijados como umbral para que tenga validez.

El número total de votos era de 11.642.492, lo que supone el 31,96% y no llega al 33,3% necesario, según los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad organizadora de las elecciones.

Esta consulta incluía siete preguntas, a cada una de las cuales los colombianos podían responder "sí" o "no".

Entre las cuestiones sobre las que se pronunciaron estaban temas como la reducción del sueldo a los congresistas y funcionarios públicos que ganen el equivalente más de 25 salarios mínimos legales vigentes.

También la posibilidad de endurecer las penas para quienes cometan delitos de corrupción, así como prohibirles a los funcionarios que los cometan que vuelvan a suscribir contratos con el Estado.

El "sí" cosechó más del 99% en las siete preguntas, con un mínimo de 99,03% en la séptima pregunta, que proponía poner un límite de tres periodos para ser electo en una misma corporación popular y un máximo del 99,60% en la quinta.

Esa quinta pregunta planteaba "obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos".

Tras conocer los resultados -que aún deben ser promulgados por la autoridad electoral- los promotores del proyecto dijeron que tramitarán las iniciativas por la vía parlamentaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?